Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Centros de salud y hospitales conmemoraron el Día Mundial de la Salud Mental

    » Agenfor

    Fecha: 10/10/2025 19:25

    A través de charlas, talleres, reuniones, capacitaciones y otras múltiples acciones en las que participan distintas instituciones, profesionales de diferentes especialidades, representantes de distintos sectores y la comunidad en general. Desde 1992, cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día de la Salud Mental, acordado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental y de promover acciones orientadas a mejorar el bienestar mental en todo el planeta. Para dar marco a la fecha, centros de salud y hospitales de toda la provincia de Formosa, tanto en la Capital como en el interior, vienen llevando a cabo una serie de actividades destinadas a los pacientes, vecinos y a la comunidad en general, impulsadas por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y la Dirección de Salud Mental y Prevención de Adicciones. Con el lema 2025 “La salud mental y el apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias”, estas acciones se acentuaron durante esta semana y se extenderán a lo largo de todo el mes, involucrando a distintos actores sociales, instituciones, sectores, organismos, espacios comunitarios y equipos de profesionales de diferentes especialidades. Respecto a ello, el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el licenciado Marcelo Kremis, comentó que, con motivo de esta fecha, desde principios de octubre, los efectores sanitarios “vienen fortaleciendo el trabajo que se realiza en salud mental durante todo el año”. En tal sentido, se vienen desarrollando charlas con los pacientes y vecinos, talleres en las escuelas de los distintos niveles, capacitación a los equipos de salud, reunión de las Mesas Intersectoriales para la prevención del suicidio. Asimismo se llevó a cabo la XI Jornada Provincial de Salud Mental, los días 8 y 9 de octubre “un evento de gran relevancia para Formosa que ya se viene haciendo desde hace varios años”. Más una fuerte promoción de la línea telefónica de prevención del suicidio 0800-888-3364, entre otras tantas acciones que tienen como eje difundir, en todos los ámbitos, la importancia del cuidado de la salud mental y su adecuado abordaje. Servicio gratuito de atención permanente Sobre la línea telefónica 0800-888-3364, habilitada el pasado 10 de septiembre, recordó que es un servicio gratuito de atención profesional, para personas que se encuentran en situación de crisis de salud mental con riesgo de suicidio, a fin de que puedan acceder a la atención de especialistas. “Está disponible las 24 horas, todos los días del año, de manera ininterrumpida”, aseguró, detallando que puede llamar la persona afectada o un familiar, un amigo, un conocido, un vecino o una persona de alguna institución que conozca al afectado/a y quiere ayudarlo/a. A partir de la recepción de la llamada, los profesionales de salud mental, “que están especialmente capacitados para eso”, inician el Protocolo de Evaluación de Riesgo Suicida y, desde ese momento y de acuerdo a cada caso, se toman las decisiones de intervención necesarias. Inversión estratégica Seguidamente, Kremis subrayó una vez más “la fuerte inversión estratégica del Estado provincial en materia de salud mental”, lo cual se ve reflejado, no solo en la puesta en funcionamiento de la descripta línea telefónica, sino también, en la incorporación de “una gran cantidad de profesionales” a los efectores sanitarios de todos los niveles de complejidad, que forman parte de la red de salud pública provincial. Mediante esa decisión “tomada acertadamente por el gobernador Gildo Insfrán”, en la actualidad, todos los centros de salud de la Capital, que son 28, más los hospitales distritales y otros ubicados en distintos puntos de la provincia, “cuentan con profesionales de salud mental”. Indicó que eso se sostiene “exclusivamente” con fondos del Tesoro Provincial, y con el firme propósito “de mantener una salud pública gratuita y de calidad”, aún en estos tiempo de profunda crisis económica y sanitaria que se da a nivel nacional, debido a las políticas nefastas del presidente Javier Milei “que desafortunadamente, deja de lado al ser humano y al cuidado de la salud, priorizando otros intereses”. En ese contexto, valoró las políticas públicas trazadas por el Gobierno de Formosa y el trabajo preventivo que se viene llevando adelante “en forma permanente en todo el territorio provincial”, desde el cual, cada uno de los efectores de salud “da visibilidad y atiende a las problemáticas en salud mental. Además, concientiza a través de charlas, encuentros y otras estrategias sobre la importancia del cuidado de la misma, instando a la población a realizar la consulta temprana con los profesionales y haciendo hincapié en la prevención de las distintas problemáticas, como depresión, crisis de ansiedad, consumos problemáticos de sustancias, ideación suicida, entre otras tantas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por