Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo se mueve el único dólar que cotiza en el mercado durante el feriado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 14:44

    El dólar cripto opera las 24 horas los 365 días del año. El sistema financiero argentino atravesó horas vertiginosas en el segmento cambiario. El precio del dólar pasó por oscilaciones extremas, con la regulación de liquidez del Tesoro argentino, que debió sacrificar más de USD 2.000 millones para sofocar la corrida cambiaria, más la sorpresiva aparición con posturas de contado por orden del Tesoro de los EEUU. Esta “compra de pesos”, como la definió el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, contribuyó a terminar la operatoria semanal con un dólar en la plaza doméstica algo más lejos del techo de las bandas cambiarias dispuestas por el Banco Central. Así, el dólar mayorista finalizó a $1.420 para la venta frente a un techo para las bandas de flotación en los 1.485,14 pesos, ahora a 65,14 pesos 4,6% del precio de cierre del oficial. En el Banco Nación, el dólar al público terminó ofrecido a 1.450 pesos. Vale recordar que este viernes no hay oratoria financiera en Buenos Aires, debido a la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.459,28 para la venta y a $1.403,54 para la compra. Sin embargo, hay una cotización del dólar que funciona todos los días del año, el “dólar cripto”, que opera en simultáneo con el mercado global de las criptomonedas. Este viernes, el dólar cripto es negociado con disparidad de precios según la plataforma a través de la cual se opere, pero en todos los casos continúa ligeramente por encima del precio del dólar en bancos, al cual ahora puede accederse libremente y sin tope de montos, dada la eliminación de las restricciones cambiaria a partir de abril. A las 12 horas, en la plataforma Ripio se negociaba a $1.483,99 para la venta; en Buenbit, a $1.481,22; en Lemon, a $1.489,55; en Cocos, a $1.480; en Binance, a $1.480,06; en Wallbit, a $1.466,46, y en Dólar App, a $1.472,92, entre otros. Todas estas cotizaciones están alineadas con el techo para las bandas de flotación dispuesto por el Banco Central, que este jueves alcanzó los 1.485,14 pesos. La inversión en criptoactivos se desarrolla en todo el mundo de la mano de estrategias que buscan aprovechar la volatilidad de monedas como Bitcoin o apostar por el resguardo de valor que ofrecen otras. Y el entusiasmo por estos activos también incluye a argentinos. La compra y venta de estos activos virtuales -que por definición están libres del control de los Estados- involucra valores a los que se puede convertir pesos sin los límites que presenta el mercado cambiario tradicional. Por otro lado al final de cuentas -y aunque las empresas no promocionen operaciones cambiarias o traten de no fomentarlas explícitamente– terminan siendo una vía para comprar dólares sin tope de monto. La lógica detrás de estas operaciones es parecida a la del dólar “contado con liquidación” o “dólar MEP”, ya que al existir cotizaciones de criptomonedas en pesos y en dólares, la diferencia entre esos dos precios arroja un tipo de cambio implícito. . Un mercado cambiario que encontró sosiego La inyección de oferta del gobierno de los EEUU llevó el jueves al tipo de cambio desde los $1.470 (+2,8%) en el inicio de los negocios -la postura de venta propuesta por el Tesoro argentino-, a una caída de diez pesos o 0,8% respecto del miércoles. A partir del martes de la semana pasada, el Tesoro argentino estuvo interviniendo en el segmento de contado, con un saldo vendedor superior a los USD 2.000 millones, prácticamente la misma cifra que había absorbido previamente por las compras en “bloque” a agroexportadores que aprovecharon la eliminación temporal de retenciones. “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, comunicó el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent, a través de su cuenta oficial en la red social “X”. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, consideró el alto funcionario de la administración de Donald Trump. Por otro lado, una desescalada en las expectativas de devaluación en el corto plazo repercutió sobre los precios de los dólares bursátiles, que se hundieron cerca de 100 pesos en el día. El “contado con liquidación mediante bonos” finalizó a $1.429,78 (-6,3%), mientras que el dólar MEP quedó a 1,416,60 (-6,6%), los valores más bajos desde el 23 de septiembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por