10/10/2025 15:27
10/10/2025 15:27
10/10/2025 15:26
10/10/2025 15:26
10/10/2025 15:25
10/10/2025 15:25
10/10/2025 15:24
10/10/2025 15:24
10/10/2025 15:24
10/10/2025 15:24
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 12:52
Boca viene de terminar en el tercer puesto de la edición 2024 La Copa Libertadores es una obsesión. Y en Boca sueñan con dar el batacazo frente al Corinthians, uno de los principales candidatos al título. Este sábado 11 de octubre desde las 16, en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón, el duelo entre argentinas y brasileñas definirá a uno de los semifinalistas del certamen continental que se disputa en el país. El conjunto boquense finalizó la fase de grupos con 5 puntos, ubicándose detrás de Ferroviaria (7 unidades) y accedió a los cuartos de final por cuarta edición consecutiva. El Timao, en tanto, se clasificó como líder del Grupo A con puntaje al derrotar en su último compromiso a Independiente Santa Fe (4 puntos). Por lo tanto, las colombianas fueron eliminadas al ubicarse en la tercera posición de la zona, dado que Independiente del Valle goleó 5 a 0 a Always Ready y se quedó con la segunda plaza al sumar 6 unidades. El antecedente inmediato entre el Xeneize y Corinthians agrega un matiz especial a la posible eliminatoria. Las brasileñas, actuales campeonas y máximas ganadoras del certamen con 5 títulos, compartieron grupo con las argentinas en la edición anterior, donde igualaron 0-0 en el debut y, tras finalizar segundas en el Grupo A, se reencontraron en semifinales, instancia en la que el Timao se impuso por 1-0. Desde el 2009 la Conmebol hizo oficial el certamen internacional y Brasil marcó una hegemonía en cantidad de títulos y sedes: los equipos de ese país ganaron 13 de los 16 trofeos que hubo en disputa hasta acá, con equipos de Chile, Paraguay y Colombia cortando ese dominio absoluto. El Corinthians, con 5 conquistas (2017, 2019, 2021, 2023 y 2024), es el máximo campeón de la edición femenina de la Copa Libertadores; pero también supieron consagrarse San José (2011, 2013 y 2014), Ferroviaria (2015 y 2020), Santos (2009 y 2010) y Palmeiras (2022). Es decir, que los únicos equipos que lograron quebrar la tendencia brasileña fueron las chilenas de Colo Colo en 2012, las paraguayas de Sportivo Limpeño en 2016 y las colombianas de Atlético Huila en 2018. En 2022, cuando el certamen se disputó en Ecuador, Boca quedó en la puerta de la gloria, cuando cayó en la final frente al Palmeiras por 4 a 1. En esta edición, Las Gladiadoras comenzaron su participación con un empate sin goles contra Alianza Lima de Perú, luego superó a ADIFFEM de Venezuela por 2 a 0 y en su último compromiso de la fase inicial igualó 0 a 0 con Ferroviaria de Brasil en el Florencio Sola de Banfield. El plantel de Boca para la Copa Libertadores Femenina Laurina Oliveros, Maylén Guerra, Julieta Cruz, Emily Ormson, Eliana Stabile, Carolina Troncoso, Agustina Arias, Andrea Ojeda, Camila Gómez Ares, Kishi Núñez, Brisa Priori, Camila Baccaro, Eugenia Flores, Lola Ruffini, Brisa Campos, Yohana Masagli, Julieta Martínez, Joaquina Rodríguez Palma, Belén Pokoracky, Lorena Benítez, Yuria Sasaki, Sarah Mirr y Araceli Pereyra. DT: Florencia Quiñones. EL CAMBIO DE FORMATO QUE ESTUDIA CONMEBOL EN EL TORNEO Las jugadoras del Corinthians alzan la Copa Libertadores tras ganarla en 2024: ¿habrá nuevo formato en 2027? (Foto: Reuters/Cesar Olmedo) La Conmebol está trabajando en los últimos tiempos en la reforma de distintos torneos femeninos del continente. Tras la creación de la Liga de Naciones Femenina que clasificará a las selecciones de la región para el Mundial 2027, está sobre la mesa la posibilidad de cambiar el método de disputa de la Copa Libertadores femenina, el otro certamen de gran interés que está bajo la órbita de Conmebol. Según pudo saber Infobae, los encargados de diagramar la forma de disputa está debatiendo sobre la posibilidad de modificar la estructura para el 2027. Si bien el Director de Competiciones y Operaciones de la Conmebol, Frederico Nantes, reconoció que están satisfechos “con el desarrollo de la presente edición de la Conmebol Libertadores Femenina, conforme a lo previsto”, también aceptó que “se trabaja en el nuevo formato del torneo para 2027, que fortalecerá este torneo, el cual aumentará la cantidad de partidos y multiplicará las oportunidades para los clubes”. Esta temporada, la 17ª edición del principal torneo continental de clubes se desarrolló en dos semanas con la presencia de 16 equipos que disputarán un total de 32 partidos. Las sedes elegidas fueron el Estadio Florencio Sola y el Estadio Nuevo Francisco Urbano, casas de Banfield y Deportivo Morón, respectivamente, en la Provincia de Buenos Aires. Los 16 clubes se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos y se enfrentaron a una ronda. Los dos mejores de cada zona avanzaron a cuartos de final con el objetivo de alcanzar la final que se desarrollará el próximo sábado 18 de octubre en el recinto del Taladro. Sin embargo, se analizan las opciones posibles para renovar el tipo de certamen para buscar seguir desarrollando esta competición con un formato más extenso, que a su vez alimente una mayor competencia y eso acentúe el atractivo para los patrocinadores y broadcasters.
Ver noticia original