10/10/2025 18:00
10/10/2025 17:58
10/10/2025 17:56
10/10/2025 17:52
10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:46
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 12:46
El análisis reveló diferencias biológicas claras entre hombres y mujeres en la expansión de mutaciones dentro de la vejiga sana (Imagen Ilustrativa Infobae). Científicos de España y Estados Unidos demostraron que el consumo de productos de tabaco y nicotina y el sexo biológico influyen en cómo evolucionan las células normales en la vejiga de los seres humanos. Favorecen la expansión de algunas mutaciones que pueden dar lugar a tumores, según el estudio publicado en la revista Nature. El trabajo fue realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona (IRB Barcelona) y la Universidad de Washington. La investigación aportó nuevas pistas sobre por qué los hombres y las personas que fuman presentan más riesgo de desarrollar cáncer de vejiga. La investigación coordinada por Núria López-Bigas, de IRB Barcelona, y Rosana Risques, de la Universidad de Washington, se propuso observar los primeros pasos del cáncer a nivel celular, antes incluso de que la enfermedad se haga visible. “Hemos visto que el tabaquismo y el sexo biológico influyen directamente en este proceso”, puntualizó López-Bigas. El estudio identificó mutaciones genéticas tempranas asociadas al cáncer de vejiga en tejido sano (Freepik) El equipo analizó muestras de vejiga de 45 donantes y, mediante una tecnología novedosa, cuantificó miles de mutaciones presentes en el tejido sano. Esta técnica permitió identificar en detalle los cambios genéticos invisibles con los métodos tradicionales usados hasta la fecha. Según explicó Risques, el avance es comparable a pasar de usar un telescopio doméstico a emplear el telescopio espacial James Webb: ahora se logran ver mutaciones que antes eran indetectables en el tejido sano. Durante décadas, las células de cualquier tejido natural acumulan alteraciones genéticas. El estudio mostró que, en la vejiga humana, algunas de esas mutaciones ganan ventaja y forman clones expansivos, mucho antes de la aparición de un tumor. Este fenómeno de competencia entre clones ayuda a entender los procesos evolutivos iniciales que pueden estar en el origen de muchos casos de cáncer. Diferencias genéticas entre hombres y mujeres La vejiga es un órgano del sistema urinario que almacena la orina producida por los riñones antes de ser eliminada del cuerpo. (Freepik) El análisis reveló diferencias biológicas claras entre hombres y mujeres en la expansión de mutaciones dentro de la vejiga sana. En donantes masculinos, ciertas mutaciones ligadas a genes relacionados con cáncer obtuvieron una ventaja y se expandieron más dentro del tejido. Abel González-Pérez, coautor e investigador en IRB Barcelona, señaló que este patrón evolutivo puede influir en la mayor incidencia de cáncer de vejiga en hombres. Los análisis, realizados sobre 16 genes, confirmaron que estas diferencias se observan antes de que la enfermedad sea diagnosticable. El impacto del tabaco Los investigadores comprobaron que el tabaco impacta las células de la vejiga en mujeres, aunque ellas tienen menor riesgo de cáncer que los hombres. (Imagen ilustrativa Infobae) Los investigadores detectaron un efecto notorio del tabaquismo, especialmente en personas mayores de 55 años con antecedentes de consumo. Entre estos donantes, la frecuencia de mutaciones en el promotor TERT, una región que reactiva la telomerasa y ayuda a las células a seguir dividiéndose, era sustancialmente mayor. Los resultados, según los autores, aportan evidencia de que el consumo de tabaco, además de generar nuevas mutaciones, promueve la expansión de clones celulares que ya presentan alteraciones previas. Es la primera vez que este fenómeno se observa directamente en tejido sano de vejiga en vez de en tumores, lo que proporciona información valiosa sobre el origen temprano de la enfermedad. Risques remarcó: “El universo está lleno de estrellas, pero no puedes ver la mayoría sin el instrumento adecuado. Este enfoque es como pasar de un telescopio de jardín al Telescopio Espacial James Webb; de repente, aparecen múltiples mutaciones en tejido sano de vejiga mucho antes de que exista un tumor”. Nuevos enfoques para la prevención del cáncer Los investigadores analizaron muestras de vejiga de 45 donantes humanos con tecnologías avanzadas. (Archivo Imagen Ilustrativa Infobae) El avance conseguido sugiere que, al medir la presencia y expansión de clones en la vejiga, algún día se podrían diseñar herramientas de predicción y métodos de diagnóstico precoz, como el análisis de muestras de orina. Aunque estas aplicaciones aún no están disponibles, los resultados allanan el camino a futuros estudios en otros tejidos y exponen a diferentes factores de riesgo, incluyendo químicos laborales y tratamientos médicos como la quimioterapia. Ferriol Calvet y Raquel Blanco fueron los primeros autores del trabajo, que se realizó en el equipo PROMINENT dentro de la iniciativa internacional “Cancer Grand Challenges”. El proyecto recibió financiación de la organización Investigación del Cáncer del Reino Unido, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el Departamento de Medicina y Patología de la Universidad de Washington y UK Biobank, además de distintas becas individuales e institucionales.
Ver noticia original