10/10/2025 15:32
10/10/2025 15:31
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:29
10/10/2025 15:29
10/10/2025 15:28
10/10/2025 15:27
» Misionesparatodos
Fecha: 10/10/2025 12:02
El secretario del Tesoro de Estados Unidos compró pesos para fortalecer a la moneda doméstica, algo inédito, y ratificó el esquema de flotación entre bandas. Un tuit de diez párrafos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recargó de oxígeno el respirador con el que Javier Milei y Toto Caputo buscan llegar a las elecciones del 26 de octubre sin más saltos en el dólar. Esta vez, las palabras trajeron una acción concreta, un anuncio y un gesto para desalentar una devaluación. El virrey emitió una orden para que el Tesoro estadounidense trajera dólares al país y los vendiera en el Mercado Libre de Cambios. Dicho de otra forma, compró pesos, justo cuando Caputo se quedaba sin nafta en el tanque para defender el precio del billete. The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign… — Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025 Además, ratificó que habrá un swap por u$s 20.000 millones con el Banco Central. Y, más importante, Bessent afirmó que la banda cambiaria dentro de la cual debería flotar el dólar "sigue siendo adecuada para su propósito". Dólar crocante Bessent, que alguna vez pujó contra la libra esterlina al lado de George Soros, vendió dólares -presumiblemente, del Fondo de Estabilización Cambiaria, que puede usar a discreción- en el mercado doméstico para defender al peso. Sobre el final de la rueda, cerca de las 15, el Banco Santander ejecutó una orden de venta de dólares "en nombre del Tesoro de los Estados Unidos". No se detallaron montos. "Se vio es que el BCRA arrancó la rueda con un precio un escalón arriba del del miércoles y después empezó a aparecer oferta por abajo de ese precio. Cuánto de eso fue la orden del Tesoro de los Estados Unidos, es imposible de estimar", dijo una fuente del mercado. El volumen operado de la rueda fue relativamente bajo, de 416 millones de dólares. Es algo inédito, justo cuando al Tesoro argentino le quedaba poco y nada para mantener el tipo de cambio intervenido dentro de la banda de flotación. Caputo tenía un remanente de unos u$s 350 millones para este jueves. No los usó. El dólar mayorista subió al inicio de la rueda, pero terminó en $1422, u ocho pesos por debajo de su cotización anestesiada del miércoles, sin ventas oficiales desde el Palacio de Hacienda. El lunes próximo, feriado en Estados Unidos, Economía deberá sobrevivir con la magnitud del anuncio del virrey. Swap y dudas La confirmación del intercambio de monedas por u$s 20.000 millones todavía requiere de precisiones. El swap es una especie de matafuegos para usar en caso de emergencia. Argentina activó el equivalente a u$s 5000 millones del swap con China por u$s 18.000 millones. Al hacerlo, pagó una tasa de interés. No hay claridad sobre cómo funcionará el mecanismo con Estados Unidos, qué costo pagará el país y para qué puede usarse el efectivo. Vamos las bandas El mercado compraba todos los dólares que el Tesoro vendía porque se asumía que Estados Unidos no iba a permitir que su ayuda se usara para planchar el tipo de cambio. Bessent cambió la lógica. "Las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda de tipo de cambio sigue siendo adecuada para su propósito", escribió. El virrey vendió dólares dentro de la banda y ratificó el esquema del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, hasta este jueves, pendía de un hilo. El dólar mayorista se alejó de la banda superior, de unos $ 1485. Bessent da aire hasta las elecciones Sin dólares en las cuentas del Tesoro, Milei y Caputo deben evitar que la cotización llegue al techo de la banda. Eso dispararía ventas del Banco Central. La histeria aumentó por la rapidez con la que Caputo consumió los u$s 2200 millones que compró de la liquidación acelerada de las cerealeras, con un costo de casi u$s 1500 millones en impuestos que no se cobrarán. Bessent, con su compra de pesos y la ratificación del esquema cambiario, le dio aire al Gobierno. El ministro Toto Caputo y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, vuelven a ilusionar al mercado, hasta el martes. La reacción inmediata del mercado fue de euforia. Los bonos y las acciones registraban fuertes subas y la brecha cambiaria se extinguió, a pesar del cepo que impide operaciones cruzadas entre el dólar oficial y los que se obtienen con la compra y venta de papeles financieros. El virrey sugirió que el Gobierno deberá trabajar, ahora, en el apoyo político al programa. "Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente", tuiteó. Sonó a una manera elegante de decir que deberán construir esos acuerdos. Bessent, se dijo en Letra P, es un creyente. Pujó fuerte para que Estados Unidos saliera al rescate de Argentina, incluso con la presión interna de un Partido Demócrata que puja por el Presupuesto. Caputo, el trader, se limitó a agradecer. Primero, en inglés. Luego, en español. Dear @secscottbessent, Please allow me to convey my deepest gratitude for your unwavering support to Argentina. Your steadfast commitment has been remarkable, and I am profoundly appreciative of the tireless efforts and dedication demonstrated by your exceptional team at the… — totocaputo (@LuisCaputoAR) October 9, 2025 Larga vida al virrey. Por Esteban Rafele-Letra P
Ver noticia original