10/10/2025 14:31
10/10/2025 14:31
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
10/10/2025 14:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 10/10/2025 10:43
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, confirmó que se esperan decisiones pronto sobre un paquete de asistencia financiera a Argentina, destacando avances en reformas y estabilidad económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para definir un paquete de ayuda financiera a Argentina, según declaraciones de la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, publicadas por Reuters. Georgieva aseguró que se esperan decisiones sobre la asistencia “en breve” y mencionó como una opción que Estados Unidos preste a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), similares al apoyo otorgado por Qatar en 2023. Sin embargo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que la acción norteamericana se limita a una línea de crédito swap, sin desembolsos directos de dinero. Avances económicos y reformas La directora del FMI destacó que el gobierno de Javier Milei ha tomado medidas decisivas para implementar reformas, reducir la inflación y establecer un marco regulatorio más favorable al sector privado. “Este no es el primer programa, pero si pongo mi sombrero optimista, tal vez podría ser el último programa del FMI con Argentina”, afirmó Georgieva. El principal objetivo del paquete de asistencia será fortalecer las reservas argentinas. “Cuando el país pueda afrontar sus obligaciones de deuda y presiones internas con una posición sólida de reservas, entonces podrá continuar implementando sus programas y mantener al pueblo argentino respaldando las políticas”, explicó. Georgieva agregó que Argentina “tiene todos los ingredientes para la prosperidad”, y que lo que faltaba era coherencia en las políticas económicas. Contexto internacional y desafíos El anuncio llega en un momento en que la economía argentina busca consolidar estabilidad tras años de alta inflación y ajustes económicos. La colaboración del FMI con otros organismos internacionales refleja la intención de garantizar que Argentina pueda enfrentar sus compromisos de deuda, mejorar reservas y sostener la confianza del sector privado. “El objetivo es que Argentina pueda estar completamente en pie por sí misma”, concluyó la directora del FMI. El paquete de ayuda se espera que sea definido en los próximos días, mientras el gobierno argentino continúa con su agenda de reformas y ajuste macroeconómico. Debate parlamentario sobre FMI y Luis Caputo En la Cámara de Diputados de Argentina, durante una sesión especial del 8 de octubre de 2025, se realizaron críticas al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al FMI, principalmente por parte del diputado Giordano, del bloque Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad (FIU). El diputado vinculó a Caputo con la “bicicleta financiera” y la deuda histórica del país, señalando que acciones previas de 2018 habrían dejado al país con un 42% de pobreza y 211% de inflación. Además, cuestionó el plan económico actual del gobierno de Milei y los acuerdos con el FMI, describiéndolos como “entreguistas” y parte de un “plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”. El FIU propone “romper con el Fondo Monetario Internacional” y detener el pago de la deuda externa, mientras busca utilizar sus bancas para enfrentar políticas de ajuste y promover un gobierno de los trabajadores. La sesión también incluyó debates sobre irregularidades en ministerios, la emergencia de PyMEs y reformas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pero finalizó abruptamente por falta de quórum.
Ver noticia original