Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Argentinos pierden paciencia con la economía de Milei», según Financial Times

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 10/10/2025 10:41

    El diario británico Financial Times analiza el descontento social y los desafíos económicos del gobierno de Javier Milei, destacando inflación controlada pero actividad estancada. Dos años después de asumir la presidencia, el gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes críticas por el estancamiento económico, mientras los argentinos esperan que las reformas prometidas comiencen a dar resultados, según analiza el Financial Times en un reciente informe publicado por la periodista Ciara Nugent. Cuando Milei asumió, advirtió que los ciudadanos debían prepararse para un año de “dolor económico”, con ajustes fiscales profundos que afectarían empleos, ingresos y actividad económica. Hoy, la inflación ha caído y la pobreza bajó del 42% en 2023 al 32%, pero la economía muestra signos de estancamiento. El crecimiento esperado a fines de 2024 se perdió y desde abril de este año la actividad se ha contraído ligeramente. “Todavía nos cuesta llegar a fin de mes”, comenta Nadina Abril Casagrande, joven emprendedora de La Plata. A pesar de haber apoyado a Milei en 2023, en las recientes elecciones provinciales optó por votar en blanco. Su testimonio refleja el descontento creciente, que se reflejó en la derrota del partido libertario por 13 puntos frente al peronismo local. Desafíos económicos y sociales El informe del FT resalta que la combinación de austeridad, salarios estancados y un peso fuerte ha limitado la competitividad de las exportaciones y afectado el turismo interno. Sectores protegidos, como textiles y manufactura, sufren por la reducción de aranceles y el ingreso de importaciones más baratas. Al mismo tiempo, aumentos en tasas de interés para créditos empresariales han generado freno a la inversión y postergación de proyectos. El diario británico subraya que los escándalos de corrupción que involucran a asesores cercanos al presidente han profundizado la desilusión social. La presión política se intensifica de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, consideradas clave para consolidar mayorías en el Congreso y aprobar reformas tributarias y laborales. Perspectivas futuras Economistas citados por el Financial Times señalan que, para reactivar la economía, Milei debería flotar completamente el peso, aceptar posibles repuntes de inflación y conseguir consensos legislativos para implementar reformas estructurales pro-mercado. Hasta entonces, el panorama se mantendría de estancamiento o recesión, con desigualdad creciente y un sector privado expectante. “Si no logra apoyo político suficiente, será difícil ver una recuperación real de la economía”, advierte Martin Rapetti, director ejecutivo del think-tank Equilibra en Buenos Aires. La experiencia reciente en La Plata muestra un electorado dividido y un descontento palpable entre la clase trabajadora y comerciantes locales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por