10/10/2025 14:08
10/10/2025 14:06
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:03
10/10/2025 14:02
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 10/10/2025 09:30
La histórica Algodonera Avellaneda, ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, anunció la paralización total de su producción desde el lunes 13 y hasta fin de octubre, debido a la fuerte caída de la actividad económica. La empresa comunicó la medida al Ministerio de Trabajo de Santa Fe. La Algodonera Avellaneda, una de las principales firmas textiles del norte santafesino, detendrá completamente su producción desde el lunes 13 hasta fines de octubre, debido a la crisis económica que afecta al sector. El anuncio fue formalmente comunicado al ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald “Coco” Báscolo, mediante una nota firmada por el apoderado legal de la empresa, donde se advierte que “continuando las graves circunstancias que afronta la empresa y todo el mercado textil en el país, no se realizarán tareas hasta fin de mes, con excepción del personal de guardia”. Según el documento, el personal quedará eximido de asistir a la planta, aunque percibirá los haberes correspondientes conforme las tramitaciones en curso. “La situación de la industria textil es crítica: hay caída del mercado interno, apertura de importaciones e ingreso de contrabando. La empresa está concursada y sin capital de trabajo para comprar materia prima”, reconocieron fuentes del gobierno provincial. Una crisis que se agrava La paralización de la planta no es un hecho aislado, sino el resultado de un proceso de deterioro sostenido en la cadena de valor algodonera. La semana pasada, se realizó en Reconquista una audiencia judicial por los incumplimientos de la firma con las empresas de energía eléctrica de Santa Fe (EPE), Santiago del Estero y Chaco, que reclaman el pago de deudas acumuladas. Posteriormente, la EPE intimó a la compañía a regularizar la situación en un plazo máximo de 72 horas. En una nota fechada el 6 de octubre, el directorio del organismo exigió la presentación de un plan de pagos y advirtió que, de no hacerlo, se procedería a reducir la potencia eléctrica suministrada a partir del jueves 9 a las 8:00. “Tras haberse declarado en concurso preventivo, la empresa intentó sostener la actividad con suspensiones y reducciones horarias, pero la caída del consumo y el ingreso masivo de productos importados profundizaron la crisis”, señaló una fuente cercana al caso. Impacto en los trabajadores La Algodonera Avellaneda emplea a un importante número de trabajadores de la región de Reconquista y su paralización genera incertidumbre sobre los puestos laborales. Algodonera Avellaneda El ministro Báscolo advirtió que la situación del sector es “el peor de los contextos” para la industria nacional. “El ingreso de productos importados y el contrabando están afectando gravemente a las industrias locales. Estos factores externos, sumados a la recesión, dificultan que las empresas mantengan su capacidad operativa”, explicó. Desde el gobierno provincial aseguraron que la empresa debería “aclarar que está trabajando en un plan de crisis o subsistencia”, que incluiría una propuesta de pagos a la EPE, la continuidad del trabajo por fasón (producción tercerizada) y la búsqueda de capital de trabajo mediante la venta de activos inmuebles. Producción detenida hasta nuevo aviso La medida de suspensión total de tareas se extenderá hasta fin de octubre, sin que hasta el momento se haya informado una fecha exacta de reanudación de la producción. Mientras tanto, el personal permanecerá sin actividad y la empresa deberá definir un plan de contingencia para sostener los salarios durante el período de inactividad. El caso de Algodonera Avellaneda refleja el difícil escenario que atraviesa la industria textil argentina, con caída del consumo interno, aumento de importaciones y elevados costos energéticos, factores que golpean con fuerza a las economías regionales. (con información de Aire de Santa Fe)
Ver noticia original