Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Verduras por las nubes: el Mercado Central marca una suba del 26 % y crece la brecha con supermercados

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 10/10/2025 09:02

    El aumento del 26 % en los precios mayoristas de verduras impacta de lleno en el índice de inflación. El tomate, con una suba del 57,5 %, es el símbolo de una crisis más profunda. El consumo cae y la brecha con los supermercados sigue marcando desigualdades. Durante septiembre de 2025, los precios de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) registraron una suba promedio del 26 %, según datos oficiales. Esta dinámica inflacionaria se da en un contexto de fuerte crisis en la cadena de valor agroalimentaria, marcada por la caída del consumo y por una planificación deficiente que afecta tanto a productores como a consumidores. En contraste, los supermercados mostraron una contracción del 11,5 % en el mismo segmento, lo que refleja una fuerte distorsión entre los precios mayoristas y minoristas. La brecha entre ambos llegó al 91,8 %, lo que representa una disminución respecto a agosto, pero aún implica un sobreprecio considerable para los hogares. El tomate como termómetro de la crisis alimentaria El tomate fue la hortaliza con mayor aumento intermensual, con un 57,5 % más que en agosto. Esta especie, altamente volátil, está en el centro de una crisis productiva: alternó entre el desabastecimiento y la sobreoferta en pocos meses, como resultado de fenómenos climáticos, caída de superficie sembrada, falta de consumo y políticas que no contemplan la sustentabilidad de las economías regionales. Empresarios del sector denuncian la «destrucción de la cadena de valor» y alertan que la apertura indiscriminada de importaciones –como las provenientes de Chile o China– deja fuera de juego a los pequeños productores. Además, la caída del salario real agrava el cuadro: con menos consumo, incluso los alimentos básicos son descartados por falta de rentabilidad. Lechuga barata, pero con grandes diferencias de precio Aunque el precio de la lechuga bajó un 29,2 % en el Mercado Central, fue la hortaliza con mayor dispersión entre supermercados, con una diferencia del 82 % entre cadenas como Coto y MasOnline. Esta especie mantiene también la mayor brecha de precios del mercado: en septiembre, alcanzó un 279,7 %. Otros productos que bajaron en el segmento VTL (Verduras, Tubérculos y Legumbres) fueron la papa (-4,3 %) y la batata (-25,9 %). Por el contrario, la cebolla (+41,7 %) y el zapallo (+20,7 %) siguieron en alza. Frutas: el limón lidera las subas, la manzana cae En cuanto a frutas, el aumento fue más moderado: 4,8 % en promedio. Sin embargo, el limón se disparó un 34,4 %, producto del recambio estacional en zonas de producción. La banana (+5,9 %) y la naranja (+2,4 %) también subieron. Solo la manzana mostró una baja (-1,7 %), asociada directamente a la caída del consumo en los hogares, según productores frutihortícolas del MCBA. La variación interanual del segmento frutas fue del 19,8 %. En tanto, el limón acumuló la mayor suba interanual (+85,3 %) y, paradójicamente, también la mayor caída acumulada en el año (-55,5 %). Impacto en el IPC: cómo incide esta suba en la inflación oficial La suba del 26 % en verduras implicaría un aumento del 0,6 % en el índice general de precios al consumidor (IPC) solo por este segmento, mientras que el alza del 5 % en frutas agregaría otro 0,1 %. Así, los alimentos frescos siguen empujando el costo de vida, especialmente en los sectores más vulnerables, que destinan una mayor proporción de su ingreso a la compra de alimentos. El informe que respalda estos datos fue elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), una fuente de seguimiento sistemático de la evolución de precios mayoristas y minoristas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por