10/10/2025 14:03
10/10/2025 14:02
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:00
10/10/2025 14:00
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 08:32
Lavar frutas y verduras con agua fría reduce residuos de pesticidas, pero no los elimina por completo (Freepik) Las frutas y verduras frescas son alimentos esenciales en cualquier dieta saludable, pero su consumo también plantea dudas sobre la presencia de residuos de pesticidas. Aunque su aspecto sea impecable y provengan de canales certificados, la posibilidad de que conserven compuestos químicos invisibles sigue generando preocupación. La limpieza y la seguridad de los productos frescos forman parte de la vida cotidiana, incluso para quienes eligen opciones “orgánicas” o “naturales”. Ante este escenario, saber cómo minimizar estos riesgos de un modo sencillo y efectivo marca la diferencia en la alimentación diaria. Lavar frutas y verduras frescas con agua fría y limpia es, según especialistas citados por Verywell Health, la forma más sencilla y eficaz de reducir los residuos de pesticidas. A pesar de la existencia de productos comerciales y métodos alternativos, la evidencia respalda que el enjuague bajo el grifo sigue siendo la medida más conveniente y accesible para promover la seguridad alimentaria en el hogar. Sin embargo, ni siquiera este método puede eliminar por completo todos los residuos presentes. Enjuague bajo el grifo: alcance y limitaciones El lavado con agua fría elimina suciedad, insectos y adhesivos de etiquetas, contribuyendo también a disminuir la presencia de pesticidas en la superficie de los alimentos. Verywell Health señala que, en la mayoría de los casos, este procedimiento basta para reducir una parte considerable de los compuestos presentes. A pesar de esta eficacia, los pesticidas pueden atravesar la piel de las frutas y verduras e impregnarse en la pulpa, lo que impide eliminarlos completamente mediante el lavado. El enjuague bajo el grifo es la medida más sencilla y eficaz para disminuir la presencia de pesticidas en alimentos frescos (Freepik) Otras técnicas, como el pelado o la cocción, ofrecen beneficios limitados. Al pelar, se remueven ciertos pesticidas superficiales, pero muchos atraviesan la cáscara y permanecen en el interior. Además, eliminar la piel implica perder nutrientes valiosos. En cuanto a la cocción, la mayoría de los pesticidas son termoestables y no se degradan fácilmente con el calor, lo que reduce el impacto de este proceso sobre la presencia de residuos. La inevitabilidad de los residuos y el significado real de las etiquetas Residuos de pesticidas pueden aparecer incluso en productos etiquetados como “orgánicos”, “naturales” o “libres de pesticidas”, hecho que subraya verywell health de manera clara. Estas etiquetas responden a normativas que pueden permitir el uso de pesticidas naturales o no sintéticos, y son insuficientes para garantizar la ausencia total de compuestos. De hecho, la única forma real de garantizar que un alimento está completamente libre de pesticidas sería conocer cada etapa de su producción, algo inviable para la mayoría de los consumidores. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) establece límites estrictos en los residuos permitidos de pesticidas sintéticos y recalca que trazas mínimas no representan un peligro para la salud pública, de acuerdo con Verywell Health. Aun así, la información sobre la presencia de estos compuestos no figura en las etiquetas de ingredientes, lo que genera incertidumbre sobre la composición auténtica de los productos frescos. La FDA establece límites estrictos para residuos de pesticidas, pero no exige que esta información figure en las etiquetas de los alimentos (Freepik) Desde 2025, entraron en vigencia modificaciones en los requisitos para el registro de pesticidas en Estados Unidos, situación que ha complicado el monitoreo para los agricultores. Por este motivo, ni siquiera los propios productores pueden asegurar con certeza la ausencia total de residuos en sus cosechas. El control absoluto sobre el proceso resulta casi imposible en la producción a gran escala. Productos comerciales de lavado y su eficacia En el mercado existen productos comerciales orientados al lavado de frutas y verduras, pero Verywell Health advierte que su eficacia para eliminar pesticidas no está comprobada. Además, el uso de estos productos puede dejar otros residuos sobre los alimentos, introduciendo nuevas sustancias no deseadas en la dieta diaria. Añadir productos adicionales durante el lavado no resuelve el problema de raíz y puede generar incertidumbre sobre los compuestos ingeridos. Nuevos requisitos para el registro de pesticidas en Estados Unidos complican el monitoreo y la garantía de ausencia total de residuos (Imagen Ilustrativa Infobae) A la luz de la evidencia científica, la recomendación prioritaria se mantiene inalterable: el enjuague con agua fría y limpia es la opción más segura y práctica para reducir los residuos de pesticidas en frutas y verduras frescas. Este método permite mejorar la seguridad alimentaria, limita la exposición a compuestos indeseados y evita problemas ligados al uso de productos químicos adicionales durante el lavado. En definitiva, aunque la eliminación completa de residuos de pesticidas no es viable en el contexto actual, lavar adecuadamente los alimentos frescos sigue siendo una medida fundamental e insustituible para minimizar riesgos en el consumo diario.
Ver noticia original