Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reunión binacional en CARU para mejorar el paso fronterizo Colón–Paysandú en verano

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 10/10/2025 06:48

    En la sede de CARU se reunieron autoridades argentinas y uruguayas para delinear un plan binacional de cara a la temporada estival 2025/2026. El objetivo es reducir demoras y fortalecer la seguridad en el cruce internacional Colón–Paysandú. Con la temporada estival 2025/2026 a la vuelta de la esquina, Argentina y Uruguay dieron un paso clave para optimizar el tránsito fronterizo. En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ubicada en Paysandú, se llevó a cabo una Reunión Extraordinaria Bilateral convocada por la Sección Colón de Gendarmería Nacional Argentina, con el objetivo de coordinar acciones para agilizar el cruce en el Área de Control Integrado (ACI) del Puente Internacional Colón–Paysandú. La iniciativa responde a la necesidad de evitar congestiones sobre la Ruta Nacional N.º 135, punto habitual de acumulación vehicular durante los picos turísticos del verano. Presencias institucionales y compromiso conjunto Del encuentro participaron representantes de múltiples organismos: Prefectura Naval Colón, Dirección Nacional de Migraciones – Argentina, Aduana Argentina, Aduana Uruguay, CARU, Bomberos Voluntarios de Colón, y autoridades municipales como el secretario de Gobierno Mariano Bravo, el Director de Salud Marcos Correa e integrantes de Inspección General. Todos los actores presentes coincidieron en la necesidad de implementar un plan preventivo y organizativo común, con foco en la eficiencia operativa y la seguridad en el paso fronterizo. Medidas para un cruce más ágil y seguro Durante la reunión se acordaron distintas estrategias para atender el aumento estacional del tránsito. Entre ellas, se destacan: -Identificación diferenciada de turistas y vecinos en casetas y accesos. -Coordinación con transportes de carga y tránsito vecinal. -Refuerzo de señalización, ordenamiento de filas y orientación al usuario. -Protocolos de información en tiempo real entre ambas fronteras. -Respuesta rápida ante contingencias a través de fuerzas de seguridad y organismos sanitarios. Además, se reactivará un esquema operativo diferenciado entre tránsito vecinal y turístico, lo que permitirá canalizar de manera más eficiente los distintos tipos de usuarios. Hacia un operativo dinámico y adaptativo Como parte de los compromisos asumidos, se estableció una mesa de seguimiento permanente. Esta estructura permitirá ajustar los operativos según la evolución del flujo vehicular y resolver eventuales problemas durante el verano. El desafío es claro: garantizar un paso fronterizo ágil, ordenado y seguro para miles de personas que eligen la región del litoral para vacacionar o visitar a sus familiares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por