10/10/2025 10:59
10/10/2025 10:58
10/10/2025 10:57
10/10/2025 10:56
10/10/2025 10:55
10/10/2025 10:55
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
10/10/2025 10:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 06:43
La doctora Carolina Cignetti en Infobae Talks Wellness En la actualidad, la armonía entre cuerpo y mente, así como la imagen que cada persona refleja, ocupan un espacio relevante en la percepción del bienestar integral. Se trata de un amplio concepto que trabaja sobre la confianza y la satisfacción personal. Desde su consultorio, la doctora Carolina Cignetti (MN 119.833) conversó con Agostina Scioli en el marco de la última edición de Infobae Talks Wellness. Durante el encuentro, compartió su experiencia en cirugía plástica facial y el aporte de nuevas técnicas para alcanzar el bienestar. “Si hablamos de medicina estética en la vida diaria, verse y sentirse bien contribuye a este estado de plenitud personal”, afirmó la especialista. Además, habló del profundo cambio de mentalidad en quienes consultan por rejuvenecimiento facial. “Muchas personas me dicen ‘Me siento joven, pero mi aspecto no lo refleja’”, remarcó. Ese deseo de poner en sintonía la vitalidad interna con la imagen externa impulsa, hoy, los avances médicos y la constante actualización de los profesionales. La doctora Carolina Cignetti, especialista en cirugía plástica facial, destaca la importancia de técnicas que privilegian la naturalidad y el bienestar integral (Juan Novelli) Un nuevo perfil de pacientes y el valor de la naturalidad “Los pacientes hoy en día se dieron cuenta de que las técnicas que se utilizan para estos procedimientos tenían que evolucionar”, afirmó la doctora. En la misma línea, describió el impacto de la medicina estética cuando no respeta la anatomía: “Muchas veces devienen rostros exagerados o artificiales. La gente hoy lo que quiere es sentirse a gusto con la imagen que le devuelve el espejo y estar tranquila de que su entorno no detecte estas intervenciones”. La visibilidad en redes sociales, junto con nuevas expectativas sobre los resultados, contribuyó a consolidar una demanda de cambios imperceptibles, pero armoniosos. La meta, según precisó la profesional, es lograr que cada uno conserve su identidad renovada, sin perder la expresión ni la esencia propia. Precisión y resultados naturales Uno de los focos del diálogo giró en torno al Lifting Deep Plane, especialidad de la doctora Cignetti. “Es la evolución de los liftings de antaño, que no respetaban tanto la anatomía de los pacientes: estiraban la piel y los rostros quedaban estigmatizados”, explicó. Hoy, el deep plane se considera la última tendencia en rejuvenecimiento facial. Al respecto, la médica aclaró que el lifting de plano profundo reposiciona la estructura de la cara y que los tejidos solamente acompañan sin ninguna tracción ni pérdida en la expresión. De hecho, ella considera que es mejor rejuvenecer la estructura interna del rostro en lugar de limitarse a modificar la superficie. “Esta es una técnica avanzada en la cual los primeros pasos se realizan en cursos de disección cadavérica y requiere gran entrenamiento. Personalmente, tuve la oportunidad de realizar cursos en el exterior y entrenarme junto a referentes mundiales. Eso me permitió perfeccionar y dominar este abordaje quirúrgico”, subrayó la doctora. Las técnicas avanzadas impulsan la cirugía facial moderna hacia procedimientos más armoniosos y respetuosos del rostro individual (Juan Novelli) Una visión moderna sobre el wellness y la cirugía facial “Cuando un paciente viene a mí, es porque algo lo acompleja o lo perturba, y realmente el rostro es una parte fundamental de nuestra identidad”. Para la especialista, la escucha activa y la empatía resultan esenciales para lograr resultados satisfactorios. En esa línea, hizo hincapié en la importancia de saber interpretar lo que sus pacientes quieren o cuáles son sus inquietudes para poder llegar a un buen resultado. En su visión de la cirugía estética, el objetivo final es devolver esa confianza. La búsqueda de naturalidad y respeto por la identidad individual marca una tendencia que deja atrás los viejos paradigmas de transformación visible, así como abre paso a procedimientos personalizados y técnicamente sofisticados. En este contexto, Cignetti dejó claro que la salud emocional, la autoestima y la imagen conforman un entramado esencial en el bienestar actual, dando lugar a un enfoque integral que acompaña a cada persona a lo largo de las distintas etapas de su vida. “Repensar los alcances de la medicina estética desde una mirada empática, responsable y abierta al diálogo es clave para aquellos que buscan sentirse plenos por dentro y por fuera”, concluyó.
Ver noticia original