10/10/2025 10:14
10/10/2025 10:13
10/10/2025 10:11
10/10/2025 10:09
10/10/2025 10:09
10/10/2025 10:08
10/10/2025 10:08
10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:06
Parana » Radio La Voz
Fecha: 10/10/2025 03:04
En los estudios de RADIO LA VOZ, el candidato a diputado nacional por Entrerrianos Unidos, analizó la situación del país y sobre las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. “Nos presentamos con tres listas más a la interna del PJ y se tomó la decisión política de que no se haga. Nosotros ya habíamos tomado la decisión de participar en octubre. Cuando nos juntamos en el grupo en la ciudad de Paraná habíamos decidido participar de las elecciones de octubre. Podrán habernos proscripto del partido, lo que no pueden hacer es proscribirnos de hacer política”, remarcó Guzmán. Junto a otros actores políticos de la ciudad, como el ex concejal socialista Marcelo Haddad, “llegamos a un acuerdo y junto con el socialismo y otras fuerzas políticas armamos Entrerrianos Unidos”. La proscripción en el PJ “fue una ofensa contra los compañeros que habíamos presentado listas, y ahora, camino al 26, se discutirán algunas cosas que pretendíamos discutir en las internas del partido, dentro del partido, de cara al público”. Guzmán señaló que el acto de Javier Milei en el Movistar Arena fue “algo desagradable. Nunca me gusto, no hay que mezclar. Me parece que solamente fue la intención debido a lo que es de público conocimiento con Espert y las causas de corrupción. En su momento tomaron la opción de que es preferible un Milei que mucha gente diga está loco cuando lo vea, o es una vergüenza, y hasta se ría, algo tragicómico, pero en ese lugar se puso, antes que lo pongan en el lado de la corrupción por los hechos que se vienen dando: discapacidad, criptomoneda, Espert. Vuelve a ser un showman”. “La política es algo serio. Nos debemos a una responsabilidad, si tenés un cargo institucional, y sino porque la sociedad o el electorado te pone en otro lugar también tenés que ser responsable. Desde las ideas uno trata de transmitir o construir una sociedad. No somos actores; somos personas que, con vocación de servicio, dedicamos nuestra vida y tiempo a la política”, analizó el candidato. Como alternativa al Gobierno provincial, Guzmán señaló: “Además de los problemas estructurales que veníamos teniendo, hoy por hoy tenemos, agravado por una relación del Gobernador con Milei, que en cierta manera no redunda en beneficios para la provincia. Los que hoy tienen la responsabilidad de dar la cara por un Gobierno nacional que lo que menos hace es creer que el Estado para solucionar algunos problemas es gravísimo. Es gravísimo que 8 chicos de cada 100 que ingresan en el ciclo escolar puedan terminar en tiempo y forma su educación formal. Es gravísimo el estado de las rutas en el cual hoy tenemos que recorrer la provincia. Es gravísimo la falta de oportunidades de inserción al trabajo que están sufriendo nuestros gurises a la hora de salir al mercado laboral para poder encontrar un laburo”. Guzmán agregó: “Todo eso hace que nosotros estemos claros en que no tenemos absolutamente nada que ver con el Gobierno nacional y provincial y que creemos que parte de la oposición del peronismo han sido totalmente funcionales y cómplices al esquema. Bahl prefiere tocar el acordeón antes que criticar al Gobierno de Frigerio, y Frigerio prefiere hablar de bueyes perdidos antes que cuestionar gestiones anteriores donde el contador Bahl fue parte activa, en muchos casos segundo al mando, de lo que fue la administración. Ahí hay una convivencia en la cual nosotros no solamente que no queremos estar, sino también decimos que la solución viene por ser oposición a un modelo que independientemente de quién está trae consecuencias nefastas para el ciudadano común, para el vecino”. “Creo que hoy los que representan la lista oficial del PJ son muy parecidos a Kueider, hasta comparten su mismo espacio. Me queda la duda si en algún momento donde realmente se necesite que seamos oposición al Gobierno nacional los compañeros se van a mantener como se tienen que mantener en función de la oposición que aspiramos representar. No nos olvidemos que el caso Kueider tenemos que tomarlo como testigo de lo que no nos puede volver a pasar”. Desde Entrerrianos Unidos “con el sacrificio enorme de un montón de vecinos, humildemente llevamos una propuesta para el 26 de octubre transmitiendo una idea; porque los que hoy ostentan una campaña incalculablemente onerosa, ¿de dónde salen los fondos?, `ahorraron´ en detrimento de un espacio político que representa lo más humilde de nuestro país, tenemos una dirigencia que pretende representarnos siendo multi hiper mega millonarios. Con mucho respeto nos presentamos en octubre porque tenemos vocación de servicio y creemos en una idea que puede ser transformadora a nivel social para que podamos salir del atolladero del desempleo, la falta de educación, la falta de obra pública, la resignación, el maltrato a los jubilados y hasta el punto del desprecio a una persona con discapacidad”. “Lo de IOSPER es una vergüenza, lo que pasa en educación en nuestra provincia es una vergüenza, nuestro estado de rutas o caminos es una vergüenza, y que todavía no se haya podido, a mucho tiempo de haber asumido, resolver algunos problemas estructurales o al menos encaminarlos desde la cuestión práctica, realmente en la provincia estamos pasando un cuadro de situación dificilísimo acrecentado por parte del abandono delo Gobierno central a las provincias argentinas”, remarcó Guzmán. Con el Gobierno nacional, “no voy a discutir porcentuales de coparticipación, lo que quiero discutir es federalismo; porque si desde esta provincia nosotros vamos a seguir con una línea sumisa a un Gobierno nacional que permanentemente nos escatima todos los recursos y hace lo imposible para dificultarle la vida a todos los entrerrianos, lo primero que tenemos que discutir es eso. El robo que nos hace el Gobierno nacional en función de los aportes de la Caja de Jubilaciones que nos tendrían que pagar, lo que nos sacan de Salto Grande que es una obscenidad, bueno, que se pongan al día con lo que nos adeudan y seguramente con esa plata, desde la provincia, vamos a poder empezar a solucionar algunos problemas estructurales que tenemos”. Tras las elecciones, y pensando en 2027, el 27 de octubre, Guzmán señaló que “nos sentamos alrededor de una mesa todos los actores de la política que tengan interés o inquietud en función de construir un espacio a charlar, discutir o debatir. Si eso no se da porque uno o varios de los integrantes consideran que con ellos solos alcanza y es suficiente, seguramente eso no va a suceder y nos vemos en las próximas PASO, si no se suspenden, o en la interna de 2027”. “Si hay algunos que consideran que con lo que tienen ya les alcanza, los entiendo, es verdad, les alcanza: solamente para ellos, sus familias y sus allegados, para generar privilegios para un grupo totalmente reducido de personas en función de los beneficios que obtienen desde el Estado. Para eso les alcanza. Para el resto de los compañeros, de la sociedad y de la construcción política no, no alcanza y tenemos los déficits que tenemos. Eso es lo que vamos a empezar a discutir a partir del 27 de octubre: si queremos un peronismo para todos o un peronismo para la familia, para un grupo reducido que viven como príncipes o princesas en una Argentina con el 50% de pobres”, enfatizó.
Ver noticia original