Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las formas y colores perfectos para hogares armónicos, según el feng shui

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 02:47

    La consultora en feng shui Laura Aguiló enfatiza el impacto de los espacios armónicos en la toma de decisiones y la manera en que habitamos nuestros hogares La influencia del feng shui en la arquitectura y el diseño de interiores ha trascendido fronteras, consolidándose como una herramienta para crear ambientes donde la energía fluye y las personas experimentan una mayor sensación de bienestar. Esta filosofía, cuyo nombre significa literalmente “viento y agua”, se basa en la armonización de los espacios a través de los cinco elementos de la naturaleza: agua, madera, fuego, tierra y metal. El feng shui transforma la arquitectura y el diseño de interiores para potenciar el bienestar y la armonía Infobae Deco conversó con la experta en Feng Shui, Laura Aguiló, quien explicó que la aplicación de elementos mediante colores y formas específicas transforma la atmósfera de cualquier lugar, generando una percepción tangible de armonía y confort. La aplicación de los cinco elementos del feng shui influye en la energía y el confort de los espacios El principio fundamental del feng shui sostiene que todo es energía, tanto en el cuerpo humano como en los ambientes. Por ello, la disposición y elección de formas y materiales resulta determinante para canalizar esa energía de manera favorable. Formas redondeadas y materiales orgánicos favorecen el flujo energético y la relajación en el hogar En la actualidad, las formas redondeadas y ovaladas, como almohadones o muebles curvos, han cobrado protagonismo, ya que facilitan el flujo energético y contribuyen a que los espacios resulten más acogedores. Esta preferencia no es casual: se relaciona con la idea de que las formas puntiagudas pueden interrumpir la circulación de la energía, mientras que las curvas la suavizan y la distribuyen de manera equilibrada. La elección de colores y materiales en feng shui debe alinearse con los cinco elementos y la sensibilidad personal La selección de colores y materiales en el feng shui responde a la representación de los cinco elementos de la naturaleza. Los tonos grises y las formas redondas se asocian al metal, mientras que los marrones evocan la tierra. La elección de la paleta cromática y las texturas debe alinearse con las vibraciones que se desean potenciar en cada ambiente. La experta subrayó la importancia de conectar con el propio gusto y percepción, ya que la armonía también depende de la sensibilidad individual para identificar qué combinación de formas y colores resulta más adecuada. El feng shui recomienda plantas de hojas redondeadas y disposición de muebles en L para fomentar la armonía social. En el ámbito de la decoración, el feng shui ha impulsado el uso de materiales orgánicos y formas naturales. Elementos como la madera, la piedra y el agua, así como la incorporación de fuentes y plantas, contribuyen a equilibrar la energía. En el caso de las plantas de interior, se recomendó optar por especies de hojas redondeadas y carnosas, que simbolizan crecimiento y vitalidad. La elección de curvas, tonos suaves y materiales naturales potencia la circulación energética La aplicación del feng shui abarca tanto interiores como exteriores. Aguiló enfatizó que al abrir la puerta de una vivienda, las energías del entorno ingresan, por lo que resulta esencial observar qué influencias rodean el hogar. Además, la disciplina contempla la existencia de “curas” para contrarrestar elementos arquitectónicos desfavorables, como vigas expuestas, que los maestros chinos denominan “flechas venenosas”. Una solución sencilla consiste en pintar las vigas de blanco o evitar dormir bajo ellas, ya que pueden generar una sensación de alerta y dificultar el descanso. La integración de principios ancestrales en el diseño actual permite crear lugares más acogedores La disposición de los muebles también incide en la calidad de la interacción social. Para fomentar el diálogo y la armonía en espacios como el living, se sugirió organizar los asientos en forma de L o en configuraciones ovaladas, lo que permite que todos los presentes se vean y se facilite la comunicación. La calidez del ambiente es prioritaria frente al lujo, ya que lo esencial es cómo vibra el espacio y cómo se sienten quienes lo habitan. En cuanto a la selección de colores, elegir tonos suaves es lo más acertado en los dormitorios para propiciar el descanso, mientras que en áreas sociales como el living pueden emplearse colores más activos y formas que inviten a la conversación. La clave radica en adaptar la paleta y la disposición a la función de cada ambiente, siempre buscando que la energía fluya y se genere un entorno armónico. Según el feng shui, las plantas de interior deben tener formas redondeadas El objetivo final del feng shui es lograr espacios donde las personas se sientan cómodas y puedan reponer energías. Se concluyó que la armonía en el hogar no solo favorece el bienestar individual, sino que también facilita la toma de decisiones, fortalece los vínculos y promueve la convivencia. “Siempre nuestros espacios nos van a ayudar a reponer energías y nosotros tenemos que transmitir armonía, porque si nosotros transmitimos armonía, vamos a tomar mejores decisiones, la gente va a querer acercarse, vamos a poder compartir”, afirmó la especialista. Agradecemos a Fontenla por el espacio Foto y Video: Belén Altieri - IWoKFilms

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por