10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:01
10/10/2025 09:56
10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 10/10/2025 02:46
Después de varias jornadas de reuniones en Washington, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la firma de un swap de monedas por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El anuncio fue realizado al cierre de la visita del Ministro de Economía, Luis Caputo, y es considerado un auxilio financiero clave para el Gobierno argentino en la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Bessent utilizó su cuenta oficial en X (ex Twitter) para difundir la noticia, señalando que Argentina atraviesa una etapa de “grave iliquidez”, aunque destacó el apoyo internacional —incluido el del Fondo Monetario Internacional (FMI)— a la “prudente estrategia fiscal” impulsada por la administración de Javier Milei. “La comunidad internacional respalda el rumbo económico argentino, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, escribió el funcionario, confirmando que el Tesoro estadounidense ya comenzó a intervenir en el mercado cambiario. Según detalló Bessent, el Tesoro compró directamente pesos argentinos este jueves “para estabilizar los mercados” y adelantó que se encuentra preparado “para adoptar las medidas excepcionales que sean necesarias para preservar la estabilidad”. Fuentes cercanas a la operación precisaron que la intervención se realizó a través del banco Santander, que ejecutó transacciones de compraventa de divisas en nombre del Tesoro estadounidense. Se trató de una operación de venta de dólares y compra de pesos, independiente del swap de monedas, pero vinculada al plan de asistencia financiera comprometido por el gobierno de Donald Trump con la gestión Milei. Durante las reuniones, las autoridades estadounidenses destacaron los “sólidos fundamentos” de la economía argentina, en especial los cambios estructurales en marcha y el potencial exportador en divisas que podría fortalecer las reservas del país en los próximos meses. Bessent reafirmó además su apoyo al esquema cambiario argentino, basado en un sistema de bandas, y elogió la disciplina fiscal del Gobierno. “El marco de política económica sigue siendo adecuado para su propósito”, sostuvo. Finalmente, el funcionario norteamericano expresó su respaldo político a Javier Milei para la segunda mitad de su mandato, destacando el “éxito de la agenda de reformas” y calificándola como “de importancia sistémica para la estabilidad regional”. “Un país fuerte y estable —afirmó Bessent— contribuye a un hemisferio occidental más próspero.” Con el acuerdo cerrado y el respaldo explícito de Washington, Argentina suma un refuerzo financiero y político de magnitud, en medio de un escenario económico desafiante y de alta sensibilidad electoral.
Ver noticia original