Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel y Hamas acordaron una tregua luego de dos años de guerra

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 10/10/2025 02:35

    Jueves 09 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:09hs. del 09-10-2025 FIN DEL CONFLICTO BÉLICO El pacto, mediado por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, incluye la liberación de prisioneros palestinos y rehenes israelíes. Tres argentinos se encuentran entre los cautivos. Israel y el movimiento islamista Hamas alcanzaron un acuerdo de alto el fuego tras dos años de enfrentamientos en la Franja de Gaza. El entendimiento fue logrado con la mediación de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, en el balneario egipcio de Sharm el Sheik. “Recibimos garantías de los mediadores y de la administración estadounidense confirmando que la guerra llegó a su final”, declaró Khalil al Hayya, negociador de Hamas, citado por el canal Al Jazeera. Según el dirigente palestino, el acuerdo contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y otros 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Hamas entregará a 48 rehenes israelíes, de los cuales una veintena estarían con vida, entre ellos tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, sigue en poder del grupo. “Actuamos responsablemente en relación con el plan del presidente (Donald) Trump. Hoy anunciamos un acuerdo para poner fin a la guerra, retirarse de la Franja y llevar a cabo un intercambio de prisioneros”, aseguró Al-Hayya. El dirigente agregó que Hamas continuará trabajando “para lograr la autodeterminación del pueblo palestino y el establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén como su capital”. Mientras tanto, en Israel surgieron voces críticas dentro del propio Gobierno. El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, anunció que votará en contra del acuerdo. “El corazón de todos nosotros se llena de alegría por el regreso de los rehenes. Sin embargo, está terminantemente prohibido ignorar el precio: la liberación de miles de terroristas, incluyendo 250 asesinos. Ese es un precio alto e insoportable”, expresó Ben Gvir en su cuenta de X. El ministro concluyó: “No puedo votar a favor de un acuerdo que libera a esos terroristas asesinos, y nos opondremos a él en el gobierno”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por