10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 10/10/2025 02:18
La localidad fundada por el Padre Enrique Becher en 1900 conmemora su 125° aniversario con un gran festejo popular este domingo 12 de octubre. Habrá desfile temático, almuerzo comunitario, baile familiar y la participación de destacados grupos musicales y culturales. Santa Anita, una de las comunidades más emblemáticas del Norte del Departamento Uruguay, se prepara para vivir una jornada histórica con motivo de su 125° aniversario de fundación, que se celebrará este domingo 12 de octubre con un extenso programa de actividades populares y culturales. Fundada el 14 de julio de 1900 por el Padre Enrique Becher, sacerdote de la Congregación del Verbo Divino, Santa Anita nació como un proyecto de fe, trabajo y educación en el corazón entrerriano. Becher, de origen alemán, impulsó la llegada de familias alemanas del Volga que, a fines del siglo XIX, buscaban una nueva oportunidad de vida en estas tierras fértiles. Con el apoyo de la Congregación, Becher adquirió terrenos a la Compañía de Tierras de Basavilbaso para crear una colonia agrícola cristiana, donde la comunidad pudiera desarrollarse en torno a tres pilares esenciales: la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, la escuela parroquial y la cooperativa agrícola. Estos valores dieron forma a una identidad comunitaria que perdura hasta hoy. El Padre Becher, nacido en 1857 en Morsbach, Alemania, ingresó al Seminario Misional del Verbo Divino a los 22 años y fue ordenado sacerdote en 1889, año en que llegó a la Argentina junto al Padre Germán Löken. A lo largo de su vida, desarrolló una intensa tarea pastoral y educativa: fundó el Colegio San José en Esperanza (Santa Fe), fue párroco en Crespo (Entre Ríos) y finalmente dio origen a Santa Anita, obra que coronó su vocación misionera. El templo parroquial, cuya piedra fundamental colocó en 1910, fue finalizado en 1921, cinco años después de su fallecimiento, ocurrido el 19 de mayo de 1916. Sus restos descansan en el interior del templo, símbolo de la profunda huella espiritual que dejó en la comunidad. A lo largo de los años, Santa Anita se consolidó como una localidad próspera y solidaria, heredera de las tradiciones de sus fundadores y de un espíritu cooperativo que la distingue en la región. Programa del 125° Aniversario El domingo 12 de octubre, los festejos comenzarán a las 10:00 de la mañana con un gran desfile temático, que incluirá carrozas, maquinarias antiguas, carros y agrupaciones tradicionalistas, junto con la participación de grupos de danzas y delegaciones locales. Luego se compartirá un almuerzo a beneficio de las instituciones locales, en un marco de camaradería y reencuentro entre generaciones de vecinos. Por la tarde, el espíritu festivo continuará con un baile familiar, animado por reconocidos artistas: la Banda de la Policía de Entre Ríos, Los Gringos del Volga, Ritmo Inmigrante, Julián Honeker y su conjunto y Marcos Martín, “El Picaflor Bailantero”. Con motivo de este aniversario, Santa Anita no solo celebra su historia, sino también la vigencia de los valores que le dieron origen: la fe, el trabajo y la comunidad. A 125 años de su fundación, sigue siendo ejemplo de arraigo, identidad y progreso compartido.
Ver noticia original