Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos promete una ola de inversiones en Argentina, pero condiciona el desembarco a la aprobación de las reformas laboral y tributaria

    » tn24

    Fecha: 10/10/2025 01:23

    En una nueva reunión en Casa Rosada, el asesor presidencial Santiago Caputo y el estratega norteamericano Barry Bennett, uno de los principales consultores del presidente Donald Trump, avanzaron en los preparativos del encuentro bilateral entre Trump y Javier Milei, previsto para la próxima semana en Washington. Según confirmaron fuentes oficiales, Estados Unidos espera una “gran inversión extranjera directa” en Argentina, aunque supedita su llegada a la aprobación de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno planea impulsar tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Bennett, quien forma parte del círculo político más cercano a la Casa Blanca, mantuvo dos reuniones con Caputo y su equipo técnico, integrados por Manuel Vidal y Macarena Alifraco. En esos encuentros, el asesor estadounidense solicitó precisiones sobre la situación política y la proyección parlamentaria de La Libertad Avanza, clave para definir el futuro de las reformas estructurales. “Estamos planificando el viaje y esperamos una enorme cantidad de inversión extranjera directa”, declaró Bennett en diálogo con Radio Mitre. Fuentes gubernamentales detallaron que el emisario de Trump llegó al país para “auditar las condiciones” que permitan la radicación de capitales estadounidenses en sectores estratégicos como energía, minería, comunicaciones y tecnología. En la Casa Rosada consideran que el apoyo económico estadounidense será decisivo para consolidar la estabilidad y que las reformas estructurales son el paso necesario para atraer capitales de largo plazo. El acercamiento forma parte del esquema de cooperación económica y geopolítica que impulsa la administración norteamericana, liderada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, quien ya había manifestado su apoyo a Milei. “Estados Unidos busca mantener su interés estratégico en el hemisferio occidental y desplazar la influencia de China en sectores clave”, afirmó Bessent recientemente en una entrevista con CNBC. Desde el Gobierno argentino reconocen que, para garantizar la llegada de inversiones, será indispensable construir consensos políticos tras los comicios legislativos. En ese sentido, Guillermo Francos y Lisandro Catalán trabajan en una mesa de diálogo con los gobernadores y bloques opositores, mientras que Caputo coordina las gestiones políticas y estratégicas junto al PRO. “Hay más incentivos para acordar que para confrontar”, deslizó una fuente oficial tras el encuentro. El viaje de Milei a Estados Unidos, en el que se prevé el anuncio formal del salvataje financiero y nuevas inversiones, podría marcar el inicio de una etapa clave para el gobierno libertario, que busca afianzar su respaldo internacional y dar señales concretas de estabilidad al mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por