10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:30
» Amanecer
Fecha: 09/10/2025 23:40
Del 9 al 11 de octubre, Villa Guillermina vivirá tres jornadas de festejos por su 121° aniversario, con una agenda artística y cultural que pondrá en valor las raíces guaraníticas compartidas entre Argentina, Paraguay y Brasil. Durante esos días, la localidad del norte santafesino será sede de encuentros literarios, intervenciones artísticas, espectáculos de música y danza, todos orientados a rescatar y fortalecer la identidad común de los pueblos del litoral. El presidente comunal, Roque Chávez, subrayó que las actividades “se enmarcan en la idea de la Gran Nación Guaranítica, que trasciende las fronteras políticas y nos une en la fe, el arte, el idioma y las costumbres que compartimos”. El cronograma comenzó con el Segundo Congreso Literario e Histórico de la Gran Nación Guaranítica, que reunirá a escritores, investigadores y artistas de los tres países. Entre los disertantes sobresale Julio Cáceres, fundador del grupo Los de Imaguaré, quien presentó su obra “El Chamamé en el marco de la Gran Nación Guaranítica”, donde combina relatos, historia y música en vivo. También se inauguraró la muestra “Origen: Voces Ancestrales en las Aulas”, un recorrido que rescata la presencia de los pueblos originarios en el ámbito educativo. Participarán delegaciones internacionales como el Instituto de Bellas Artes de Paraguay, el Instituto de Cultura del Chamamé de Mato Grosso do Sul (Brasil) y el histórico grupo Acaba. Autores de la región —Susana Vera, Marcela Acevedo, Gustavo Toranzo y Lito Grimaldi— también compartirán sus producciones literarias. El cierre de los festejos será el sábado 11 de octubre, con el Festival de la Música y la Danza, donde actuará el Ballet Folclórico Municipal de Lambaré (Paraguay), encabezado por su intendente, Guido González, quien también participará como cantante. Con esta programación trinacional, Villa Guillermina se consolida como un espacio de encuentro y memoria viva, donde la historia, el arte y las tradiciones guaraníticas se funden para rendir homenaje a su pasado y proyectar un futuro compartido.
Ver noticia original