10/10/2025 05:27
10/10/2025 05:20
10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
» La Capital
Fecha: 09/10/2025 22:17
La Clínica de Cine, de Casa Zulú, en Funes, estrena este viernes la serie de TV “La Venganza del Fitito” y el film “Cocina Wesker”. Agotaron las entradas de las dos primeras funciones La Clínica de Cine , que dirige Cristian Cabruja en Casa Zulú de Funes , presenta este viernes la serie televisiva “La venganza del Fitito” y la película ”Cocina Wesker” , sus nuevas producciones, y ya agotó las entradas de las dos primeras de las tres funciones. “Cuando empezamos a filmar “La Fiesta”, hace tres años, nunca pensamos que íbamos estar estrenando dos películas y una serie. Todo el esfuerzo de estos tres años se verá reflejado este viernes cuando presentemos “La venganza del Fitito” , que se filmó en 2024 y donde participaron 15 actores y actrices de Funes y Rosario, y “Cocina Wesker”, un homenaje a Arnold Wesker y su obra sobre la cocina” declara Cristian Cabruja , el actor, docente y director de La Clínica de Cine, a La Capital. –Con “La Venganza del Fitito” todo empezó con la exploración de lo que quieren los actores y las actrices. Fuimos indagando en sus deseos y capacidades hasta que apareció algo que fue como un punto de referencia. Una alumna contó que tiene “un Fiat 600 blanco hermoso”, eso sumado a los ejercicios donde aparecía un grupo de autoayuda, hizo que surgiera una historia. A partir de ahí todo fluyó hasta llegar a la escritura del primer borrador. A un grupo de autoayuda de lo más variopinto llega esta persona que cuenta que fue estafada de joven por un individuo y que en la actualidad lo ve circulando por la calle con su Fiat 600. Y el grupo decide acompañarla. Hay relaciones explosivas en esta divertida comedia. >>> Leer más: "Filmamos la primera película y ahora la primera serie hechas en Funes con actores locales" Fitito 2 –¿Cuál fue el objetivo? –A veces nos ponemos objetivos muy altos como el de filmar una serie con la mayor calidad técnica posible y después nos relajamos un poco y jugamos con la cámara y la historia. Hay sueños que parten de una individualidad y quedan allí, en el goce propio, una vez que son alcanzados. Pero hay otros sueños, los más extraordinarios, que terminan por convertirse en un hecho colectivo, comunitario y de absoluta trascendencia. Nada de esto podría ocurrir si no existieran los actores y las actrices, que son el motor de esta estructura. Incluso aquellos que no se lo proponen desde un punto de partida específico sino que van delineando y acrecentando esos anhelos a medida que van caminando. El año pasado comenzó el rodaje de “La Venganza del Fitito”, que ganó este año el subsidio a la producción audiovisual del Espacio Santafesino. >>> Leer más: Cómo se gestó la primera película filmada en Funes –¿Cómo fue el rodaje de la serie en Funes? –El rodaje fue una maravilla, salvo cuando los loros del Colegio María Auxiliadora no nos querían dejar grabar. Sin embargo dos días después nos enteramos de un suceso que cambiaría todo. Habíamos perdido uno de los discos rígidos con la mitad de la serie. De más está decir que casi me da un ACV. Estuve una semana en trance. Con Viviana Trasierra dimos vuelta la ciudad, entrevistamos a toda la escuela María Auxiliadora, llenamos de afiches y volantes la ciudad y nada, así durante meses. Una amiga nos contó que “como una vidente” soñó que vio el disco rígido dentro de un bolso y así fue. Tres meses después apareció. Sin embargo nadie nos creía ya que lo recibimos el 28 de diciembre, el día de los Inocentes. No lo pudimos terminar ese año y lo comenzamos a editar en marzo de este año. Fitito 3 –¿Qué es “Cocina Wesker”? –“Cocina Wesker” es un film que dirigí y que cuenta la historia de los dueños de una cocina a puertas cerradas, que no se lleva muy bien con sus empleados. Una noche donde los sabores se pueden volver amargos. El film, rodado íntegramente en Funes, trasciende la trama cinematográfica para convertirse en un fenómeno comunitario y de identidad. Una experiencia única que se reproduce en lo social y pone al alcance de todos la magia de la pantalla grande. En paralelo a “La Venganza del Fitito” el grupo de este año ya había empezado la formación con varios proyectos en carpeta. Contar la historia de una cocina a puertas cerradas ganó la pulseada. El desafío era contar una buena historia donde los alumnos tuvieran que desarrollar un rol nuevo y diferente del año anterior. En el rodaje de “Cocina Wesker” los personajes cocinan de verdad y se come el menú que se preparó esa noche. En el film participan más de 20 actores y actrices de Funes y Rosario. >>> Leer más: Funes: "Soy actriz desde muy chiquita: me disfrazaba de la Mujer Maravilla" "Estrenar una película en casa es una fiesta para la comunidad funense" –¿Por qué decidieron apostar a la producción audiovisual en Funes? –Porque creemos que es una fiesta para la comunidad y la cultura funenses tener el estreno de una película y una serie en nuestra casa. Porque es una fiesta para estos 20 actores y actrices en formación, residentes en Funes tener la posibilidad de atravesar un espacio de construcción y aprendizaje colectivo, en su ciudad, y concluir con la experiencia de ser protagonistas de un film; es una fiesta ver a estos personajes brillar en sus escenas después de tanto trabajo compartido. Y es sin duda una fiesta contagiar la pasión por el arte, y el amor por la creación actoral en un grupo humano tan maravilloso como se congregó en Casa Zulú. La Clínica de Cine que dicto comenzó en 2023 con el objetivo de capacitar a actores y actrices en técnicas de actuación para el lenguaje audiovisual- cine, televisión y redes-. La Clínica de Cine de Funes es un espacio de estudio, investigación y producción cinematográfica que se dedica a formar actores y actrices en técnicas de actuación delante de una cámara, cuyo trabajo final es una película o una serie. Fitito 4 >>> Leer más: Funes: la actriz Catalina Magnani es una figura del cine y el teatro –¿Qué repercusión tuvo “La Fiesta”, la primera película de Funes? –“La Fiesta”, realizada junto a Viviana Trasierra, se proyectó en 10 funciones en Funes, Roldán y Rosario, y logró una enorme repercusión en el público y en los medios, coronando su año con una proyección en el Cine El Cairo, que le valió la participación de la Feria Pulsar del año pasado.
Ver noticia original