10/10/2025 05:27
10/10/2025 05:20
10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 22:13
Las reservas para los viajes del Imserso se abrieron este miércoles en Andalucía, y otras ocho comunidades más, para personas que reciben una prestación igual o inferior a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad, pero era realmente este jueves cuando se esperaba la bulla en las agencias. Decenas de jubilados, citados a las 9:00 en las puertas de la agencia Original Travel, esperaban su turno con la esperanza —"cada vez más escasa"— de amarrar una de las plazas repartidas en la provincia de Córdoba de las 879.213 que ha ofertado el Imserso en toda España para la campaña 2025/2026. Los precios rondan entre los 240 y 300 euros por ocho o diez días (todo incluido) en destinos de costa peninsulares. Una cifra que sube hasta los 564 euros por diez días en las Canarias o que baja a los 132 euros por cuatro días en una capital de provincia. "El año pasado nos fuimos a la Costa Brava con algunas de las plazas que se quedaron libres. Este año nos gustaría ir a Almansa (Albacete)", confiaban Carmen y Esperanza desde la cola, empuñando un listado con otros destinos en la recámara por si fallara el objetivo. Son ya cinco veces, entre una y otra, las que han aprovechado estas vacaciones subvencionadas que el Estado puso en marcha hace 40 años con la explicación de dinamizar el turismo en la temporada baja. "El primer año no tienes problema porque pasa por delante la gente que no ha ido nunca. A partir de ahí es más complicado", aseguran. En Viajes Calahorra, la estampa era muy parecida. En esta agencia reciben con antelación las cartas de sus clientes habituales con las peticiones de fechas y destinos ya fijadas: al dar las nueve en punto los tres trabajadores acribillan el ratón del ordenador para optimizar las oportunidades y conseguir el mayor número de plazas. Es un bombardeo intenso de apenas quince minutos: "Hemos reservado mucho, pero también hay mucha lista de espera. La mitad de la mitad, se queda sin nada", resuelve el responsable, José Juan González Caballero. Ana Maestre y Paula González de Viajes Calahorra gestionando reservas del Imserso / Manuel Murillo Martínez / COR Este periódico ha podido comprobar la "ultraevaporación" de las plazas como si fueran entradas para un concierto de Coldplay. En cuestión de segundos, José Suárez (Original Travel) ofertaba una plaza libre y al instante ya se marcaba en rojo en la página. "Como si no hubiera dicho nada", replicaba a los pensionistas que tenían sentados en frente. La demanda, de aproximadamente tres millones de inscritos en los viajes lowcost del Imserso, se queda coja frente a la oferta, y se espera que en los próximos años, con el aumento de jubilados, el desequilibrio sea aún mayor. "Si no van a sacar las plazas suficientes que quiten el Imserso", expone Suárez. "De 100 personas que hay aquí lo consiguen quince; al final se frustran y nosotros nos reventamos dos días de trabajo para no conseguir nada", lamenta. "Es un engañabobos: mucha publicidad para poca leche y picón", coincide González. "Cada año va a haber más jubilados y las plazas no van a subirlas", concluye. La cobertura de los touroperadores Según las cifras que publicó el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, encargado del Imserso, el 50% de las plazas se destinan a destinos de costa peninsular, mientras un 26% se destina a las islas y el 24% restante a turismo de escapada, circuitos culturales y capitales de provincia. El litoral mediterráneo, especialmente Valencia y Cataluña, sigue dominando entre las preferencias, aunque los más experimentados buscan conocer otros terrenos de la geografía española como Galicia, Extremadura, Castilla y León o cambiar la costa peninsular por las islas. Sin embargo, de éstas últimas "hay muy pocos destinos desde Córdoba", en comparación con las plazas que salen desde Madrid o Málaga, sostienen desde Viajes Calahorra. José Suárez de la agencia Original Travel atiende a clientes para los viajes del Imserso.. / Manuel Murillo Martínez / COR Concretamente, son Tenerife, Fuerteventura y Menorca los destinos insulares que incluyen el viaje de salida desde Córdoba. Respecto a la costa andaluza, también se están reduciendo las posibilidades. "Solo han puesto Roquetas y Marbella", afirma Suárez. "Puede que vayan saliendo nuevos más adelante, pero si no pagan más a los hoteles y que les salga rentable es difícil que se aumente la oferta", propone. La solución que parece desatascar al Imserso, apuntan las agencias, son los touroperadores. "Se dan cuenta que no hay plazas para todos y sacan programas alternativos en fechas muy similares, que a lo mejor valen 40 euros más, pero la gente lo coge con los ojos cerrados porque tiene las expectativas y las ganas de irse", explica Juan José González.
Ver noticia original