10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 09/10/2025 21:20
En el marco del paro nacional convocado por CTERA para el 14 de octubre, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) confirmó su adhesión total a la medida de fuerza. Marcelo Pagani, secretario general del gremio a nivel provincial, en diálogo con Despertar Entrerriano, explicó que la jornada forma parte de un plan de lucha más amplio que busca visibilizar la falta de financiamiento educativo por parte del gobierno nacional. “Todos sabemos que el gobierno se ha corrido del financiamiento educativo. Eliminó el FONID, se retiró de las obras escolares y abandonó los programas de formación docente. Hoy la Nación no cumple con su propia ley de financiamiento”, sostuvo. Reclamos nacionales y provinciales Pagani remarcó que la decisión de adherirse al paro tiene un sentido claro: exigir que el Estado Nacional vuelva a involucrarse en el sostenimiento del sistema educativo. “Así como se ha corrido de las obras públicas, también se ha corrido de la infraestructura escolar, de la construcción de nuevas escuelas y de la reparación de las existentes. La situación edilicia es muy delicada en toda la provincia”, expresó. En ese contexto, desde AGMER apuntan a que el gobierno no solo incumple la ley vigente, que establece un piso del 6 % del PBI destinado a educación, sino que tampoco convoca a la paritaria nacional docente ni garantiza la actualización salarial mínima en todo el país. “La paritaria nacional tenía una virtud muy importante: fijaba un piso salarial docente y a partir de ahí las provincias discutían hacia arriba. Sin ese piso, se profundizan las desigualdades salariales entre provincias”, advirtió. El dirigente explicó además que uno de los reclamos centrales es la sanción de una nueva ley de financiamiento educativo, que eleve al 8 % del PBI la inversión estatal en educación. “Nos parece razonable que el Estado invierta más en educación, porque es la mejor inversión que puede hacer un país. No hay desarrollo posible si se desfinancia la escuela pública”, afirmó. El paro del 14: cómo se vivirá en Entre Ríos Sobre la modalidad del paro previsto para este martes, Pagani indicó que habrá movilizaciones en todo el país y que numerosos docentes entrerrianos viajarán a Buenos Aires para participar de la marcha nacional. “Nos estamos inscribiendo para viajar a Buenos Aires, pero también en cada departamento se realizarán actividades: radio abiertas, volanteadas o gazebos en las plazas para visibilizar los reclamos locales, especialmente los problemas de infraestructura y condiciones de trabajo”, señaló. Más allá de un día de paro En cuanto a la continuidad del plan de lucha, el secretario general fue claro al decir que los resultados no se consiguen de un día para otro. “Los procesos de lucha no se resuelven con una sola acción. La carpa blanca frente al Congreso duró más de mil días, y gracias a esa lucha logramos recuperar el financiamiento nacional en los noventa. Sabemos que este camino será largo, pero más temprano que tarde vamos a recuperar los derechos que estamos perdiendo”, afirmó. El paro nacional docente de este martes busca volver a poner en agenda la discusión por el rol del Estado en la educación pública. Desde AGMER sostienen que no se trata solo de una disputa salarial, sino de una defensa integral del sistema educativo. En palabras de Pagani: “Cuando el Estado se retira, se destruye la educación pública. Y nosotros no lo vamos a permitir”. Fuente: Despertar Entrerriano.
Ver noticia original