Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revés al Ejecutivo: Diputados Anuló el Decreto que Suspendía la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Parana » InfoParana

    Fecha: 09/10/2025 18:47

    Con una contundente mayoría, la Cámara baja declaró «nula de nulidad absoluta» la medida dispuesta por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había paralizado la aplicación de la norma. El oficialismo sufrió un nuevo traspié legislativo en un debate marcado por la tensión política y las acusaciones de «avasallamiento al Congreso». En una sesión de alta temperatura política, la Cámara de Diputados de la Nación asestó un duro golpe al Poder Ejecutivo al aprobar la nulidad del decreto 681/25, que suspendía la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La votación finalizó con 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones, reflejando el amplio rechazo de la oposición a la decisión del Gobierno. La iniciativa, impulsada por la diputada Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia), declara «nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva» contenida en el decreto firmado semanas atrás por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «Avasallamiento a la Soberanía del Congreso» El eje central del debate giró en torno a la legalidad del decreto. Durante su exposición en el recinto, la diputada Pagano argumentó que la suspensión dispuesta por el Ejecutivo fue «ilegal», ya que la Ley de Emergencia ya había cumplido con todos los trámites constitucionales para su promulgación automática, tras la insistencia de ambas cámaras luego del veto inicial. “Ambas cámaras la aprobaron, luego se vetó y ambas cámaras insistieron. No requiere más trámite para ser promulgada y no debe ser discutido ningún tipo de suspensión”, explicó Pagano. La legisladora fue contundente al calificar la decisión gubernamental como “una afrenta a la soberanía de la República” y un “avasallamiento a la institución del Congreso”. La diputada cuestionó duramente el uso del decreto para revertir una decisión del Parlamento: “¿Para qué debatimos leyes si después por decreto se las puede suspender? Esto no es un tecnicismo, es una defensa de la soberanía legislativa y del respeto por la Constitución”. Pagano también deslizó críticas internas al señalar que le hubiera gustado debatir el tema en el marco del Presupuesto, pero que el ex presidente de la comisión, José Luis Espert, no lo permitió. La Ley que Busca Garantizar Derechos La Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada a mediados de año, establece un período de 12 meses de emergencia en el sistema de atención y prestaciones para personas con discapacidad. Su objetivo primordial es garantizar la cobertura, accesibilidad y el financiamiento de los programas y servicios destinados a este sector. Entre sus puntos más relevantes, la norma prevé la creación de un fondo especial federal y obliga al Estado a mantener la continuidad de las prestaciones brindadas por obras sociales y programas nacionales como el Incluir Salud y el PAMI. El decreto 681/25, ahora anulado, había postergado la aplicación de la ley hasta tanto se definieran los mecanismos de financiamiento. Esta postergación había generado un fuerte rechazo de las organizaciones de discapacidad, que la consideraron un «retroceso en materia de derechos sociales». Próximos Pasos y Nuevo Revés para el Gobierno Con esta aprobación, la Cámara baja busca restituir la plena vigencia de la ley. Sin embargo, el futuro de la norma se traslada ahora al Senado, donde se anticipan nuevas y complejas discusiones, especialmente en lo relativo a su financiamiento. La votación en Diputados representa un nuevo revés político para el Gobierno, que continúa enfrentando cuestionamientos por su política social y sanitaria y por el uso de herramientas como el decreto para modificar decisiones del Poder Legislativo. La decisión del Congreso no solo refuerza el reclamo de los sectores vinculados a la discapacidad, sino que también subraya la intención del Parlamento de recuperar su rol institucional frente a las acciones del Poder Ejecutivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por