Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Designan a jueces clave y se termina el ciclo Herrera Ahuad en la Legislatura – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 09/10/2025 17:09

    La Cámara de Representantes de Misiones llevara adelante este jueves su XIII sesión ordinaria, que marcará el cierre del período 2025. El encuentro tendrá lugar antes de que el histórico edificio legislativo quedara bajo la órbita de la Junta Nacional Electoral, encargada de custodiar las urnas y realizar el escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. El año parlamentario estuvo condicionado por los recesos vinculados a los procesos electorales y por la pausa invernal, lo que redujo la cantidad de sesiones y la producción normativa en comparación con períodos anteriores. Aun así, la última jornada se transformará en una instancia de fuerte contenido político, con la Renovación movilizando a sus legisladores y militancia para respaldar al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, quien encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales. Acuerdos legislativos para la Justicia El punto más relevante del orden del día será la aprobación de una serie de designaciones en el Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo provincial. Entre ellas se destaca la designación de la doctora Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia, en reemplazo de Jorge Antonio “Kiko” Rojas. También será promovido el fiscal Martín Alejandro Rau como juez del Tribunal Penal N.º 2 de Posadas. Además, recibirán acuerdo legislativo Pedro Benito Piriz como vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de Posadas; David Ezequiel Augusto como juez del Tribunal Penal N.º 1 de Oberá; Juan Pablo Fernández Rissi como fiscal del mismo tribunal; Mariana Vanessa Golemba como jueza de Paz Letrada en Jardín América; y Héctor Mariano Viola Dalmau como juez de Paz en Santa Ana. Leyes y reconocimientos Más allá de los acuerdos judiciales, la sesión incluirá la aprobación de una norma que declarará al 2026 como “Año de la concientización y abordaje de las enfermedades poco frecuentes, de la prevención de consumos problemáticos y adicciones, del uso responsable de la tecnología, de la innovación en la chacra y de las democracias inteligentes”. También se sancionará la Consolidación Normativa 2025, destinada a ordenar y actualizar el marco legal vigente en Misiones, y se instituyó el 3 de octubre como Día Provincial de la Inmigración Alemana, en reconocimiento al aporte cultural y social de esa comunidad. El fin de una etapa La sesión de esta tarde será la última participación de 20 diputados que dejarán sus bancas el próximo 10 de diciembre, cuando se incorporen los legisladores electos en junio pasado y se definan las nuevas autoridades parlamentarias. Pero el dato político más significativo es que se trata de la última sesión ordinaria presidida por Oscar Herrera Ahuad, quien en pocos días se abocará de lleno a la campaña para las elecciones nacionales. Su salida marca el final de un ciclo institucional en la Legislatura, donde condujo el cuerpo en un contexto atravesado por la transición política y los desafíos económicos. Con la cesión formal del Palacio Legislativo a la Junta Nacional Electoral, se cerrará un período que combinó menor actividad normativa con la necesidad de garantizar institucionalidad en la antesala de las elecciones del 26 de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por