Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran pesar por la muerte de Miguel Ángel Russo

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 09/10/2025 16:49

    Miguel Ángel Russo, uno de los entrenadores más queridos y respetados del fútbol argentino, falleció a los 69 años en su casa de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por sus familiares y seres queridos. Su muerte se produjo cerca de las 19.00, luego de una larga lucha contra un cáncer diagnosticado en 2017, durante su etapa en Millonarios de Colombia. A pesar del deterioro de su salud en los últimos meses, Russo nunca se rindió. Siguió vinculado al fútbol hasta donde su cuerpo se lo permitió. Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, cuando Boca compartió una imagen suya sonriente junto a Juan Román Riquelme en el predio del club. Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, Russo fue un mediocampista elegante y cerebral que desarrolló toda su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y marcó 11 goles. Ganó los torneos Metropolitano 1982 y Nacional 1983, y vistió la camiseta de la Selección Argentina en 17 ocasiones bajo la conducción de Carlos Bilardo. Su camino como técnico comenzó en Lanús, club al que ascendió a Primera en 1992, y continuó en Estudiantes, Rosario Central, Vélez, San Lorenzo, Racing, Colón, Universidad de Chile, Salamanca, Los Andes, Monarcas Morelia y varios más. En 2005 obtuvo el Clausura con Vélez y dos años más tarde alcanzó la gloria eterna al conquistar la Copa Libertadores 2007 con Boca, con Riquelme como figura. El destino le tenía reservado otro regreso al Xeneize: en 2020 volvió para ganar la Superliga en un mano a mano con River y la Copa Diego Maradona en plena pandemia. En el medio también fue campeón en Colombia con Millonarios, mientras afrontaba su tratamiento médico. Su última alegría llegó en 2023, cuando se consagró con Rosario Central en la Copa de la Liga. Con su inconfundible perfil bajo y su serenidad para liderar grupos, Russo dejó una huella profunda en todos los clubes por los que pasó. “El fútbol argentino despide a un caballero del deporte, un hombre que convirtió la adversidad en enseñanza”, resumió TyC Sports al confirmar la noticia. Su legado quedará grabado en la historia: el del técnico que ganó, formó y nunca dejó de pelear.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por