09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:41
09/10/2025 23:40
09/10/2025 23:40
09/10/2025 23:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/10/2025 15:21
Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, dialogó sobre las perspectivas para el próximo fin de semana largo y analizó la situación del sector en la provincia. De cara a este fin de semana largo, en Entre Ríos esperan un flujo importante de turismo, especialmente desde Buenos Aires y se estima que la ocupación podría rondar por encima del 70 por ciento, con permanencia de dos días, como mínimo. "Las expectativas que tenemos son muy grandes, los números están arrojando valores alentadores también. Estamos hablando con porcentajes de reservas que van a estar en el orden del 40% y 60%, dependiendo del destino de la provincia", señaló a Radio Nacional y R2820, Juan Acedo. El dirigente destacó que esta situación "es algo muy importante porque la verdad que lo necesitamos. Todos sabemos que este año para el sector turístico privado ha sido lamentablemente para el olvido", y agregó que este fin de semana largo "al menos genera alguna expectativa positiva debido a la necesidad que tenemos de poner a trabajar nuevamente los complejos". Perfil del turista y la caída del mercado uruguayo En cuanto al origen de los visitantes, Acedo confirmó que "el mayor porcentaje es de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, eso no ha cambiado". Sin embargo, advirtió sobre una tendencia preocupante: "Se ha notado mucha menos afluencia de turistas de República Oriental del Uruguay. Esto ya se viene dando desde el año pasado porque el valor del dólar no conviene al turista extranjero para que nos vuelva a elegir como destino". Sobre la duración de las estadías, el presidente de la Cámara expresó: "Nosotros hubiéramos preferido que sea el día lunes el día feriado. Porque gran parte de los visitantes de nuestra provincia corresponden al sector privado y las empresas privadas trabajan los días sábados, entonces es muy difícil que puedan hacerse una escapada este fin de semana". En este contexto, Acedo proyectó: "Esperamos llegar en lo posible a dos noches de pernocte. Sabemos que es muy difícil, que será un fin de semana, quizás con que la gente venga y pernocte una noche y se dedique a pasear y disfrutar dos días con una noche de pernocte en la provincia". Campaña "Modo Carpincho" Consultado sobre la reciente campaña de promoción turística de la provincia, Acedo fue cauteloso: "Desde el sector privado el análisis que hemos hecho es que ha sido bien recepcionado. De acá a que esto pueda llegar a transformarse en un impacto positivo en vista de la próxima temporada de verano, por ejemplo, es una cuestión que deberemos analizar más adelante". "Ha sido bien recibido, ha causado un impacto positivo ya que es un animal muy simpático, que genera algo de ternura, pero de acá que impacte positivamente en el movimiento turístico es una cuestión muy amplia y deberemos analizarlo con los resultados en manos ya pasada la temporada de verano", explicó. Balance de la participación en FIT Respecto a la Feria Internacional de Turismo realizada recientemente en Buenos Aires, Acedo hizo un balance con claroscuros. "Si bien la ubicación del stand de la provincia de Entre Ríos fue muy buena, fue uno de los lugares más importantes, más destacados, FIT, al evento en sí, estuvo muy falto de organización para este año", indicó. El dirigente detalló que "la cámara llevó mucho premio para sortear, para regalar, para que el turista que no conoce Entre Ríos pueda hacerlo, no pudimos regalarlo, no pudimos entregar vouchers de alojamiento, de cenas, de ingreso a complejos termales porque la forma de trabajar los stands no estuvo a la altura". Como ejemplo, mencionó: "El año pasado pudimos regalar algo más de 20 vouchers de alojamientos para la provincia, este año tuvimos que traernos todos los vouchers sin poder regalarlos porque la verdad que estuvo muy desorganizado por parte de lo que es el evento en sí". Acedo explicó que la desorganización incluyó la autorización de eventos musicales dentro de los stands: "Estábamos a punto de sortear una serie de vouchers con mucha gente frente a nuestro stand y la provincia de Santa Fe, con un show musical, estuvimos una hora esperando de poder sortearlo porque la verdad que era imposible comunicar las ofertas nuestras". Ente Mixto de Turismo y relación con la provincia Sobre la creación del Ente Mixto de Turismo, Acedo confirmó avances concretos: "Entiendo que ya el decreto reglamentario, de aquella ley que se aprobó el año pasado, ya está listo, y que en las próximas semanas seguramente nos estarán convocando para formalizar el ente mixto de turismo y empezar a trabajar como tal". "Eso ya sería un avance muy importante porque podríamos ir en la misma mesa de trabajo plantear todas las situaciones del sector turístico, ya sea el socio de la Cámara, el socio de instituciones que van a formar parte", agregó. En cuanto a la relación con la gestión del gobernador Frigerio, Acedo señaló: "Nosotros ya hemos puesto en la mesa cuáles son las necesidades más urgentes y cuáles son las cuestiones que nosotros creemos que pueden ser apoyadas por el Estado provincial para aliviar un poco la situación económica del sector turístico privado, sin afectar justamente a las arcas de la provincia". "La vez que tuvimos audiencia con el gobernador Frigerio fuimos la verdad que muy bien atendidos, muy interesados en lo que le planteamos y entendemos que algunas cuestiones por ahí llevan un poco más de tiempo", expresó. Regionalización turística Finalmente, sobre la estrategia de regionalización que impulsa la provincia, Acedo opinó: "Me parece que es una opción muy buena, muy importante, muy ambiciosa también. Esto necesita que todas las microregiones, digamos todos los municipios o las zonas que formen parte de estas microregiones trabajen a la par y no que sean un par las que se esfuercen y las demás obtengan beneficios por rebalse". "La verdad que me parece muy bueno, pero va a llevar su tiempo. No es fácil, no es un cambio que se haga de un día para el otro y se obtengan resultados positivos inmediatos. Algunas microregiones ya vienen trabajando hace mucho y se ven los resultados", concluyó.
Ver noticia original