09/10/2025 18:02
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:01
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 18:00
09/10/2025 17:59
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/10/2025 14:34
Resultado de gestiones del SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y la Cancillería. Argentina logró por primera vez la apertura del mercado de Panamá para la exportación de material genético bovino desde todo el país, incluida la zona libre de fiebre aftosa con vacunación. Atendió así el interés conjunto del sector exportador argentino y de los propios importadores panameños. Tras aprobar la propuesta de Certificado Veterinario Internacional para la exportación de semen y embriones enviada por el SENASA, y superado el análisis de riesgo realizado por Panamá -que incluyó una auditoria a los centros de colecta de semen y embriones de Argentina en agosto pasado-, la autoridad sanitaria panameña informó que autorizó el ingreso de la genética bovina procedente de los establecimientos argentinos habilitados por el país centroamericano. El resultado de las negociaciones realizadas ante las autoridades panameñas por el SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación se inscribe en el marco de una estrategia integral de internacionalización, que implementa diversas acciones de promoción comercial específicas para el sector de genética bovina nacional, con el propósito de fortalecer su oferta exportable y facilitar su inserción en los mercados externos. En tal sentido, se llevan adelante negociaciones bilaterales orientadas a mejorar las condiciones de acceso a mercados estratégicos, mediante la eliminación de barreras sanitarias. El acuerdo con Panamá es otro de los logros que se incorpora a los destinos de exportación en Centroamérica, como Belice y Costa Rica, y fortalece el trabajo con otros países de la región, como Guatemala, República Dominicana y México. Cabe destacar que durante 2025, Argentina también concretó la apertura del mercado de Ecuador para el envío de embriones bovinos in vitro. Esta estrategia, coordinada con el sector privado, apunta a resaltar y posicionar la genética bovina argentina y fortalecer la autonomía y seguridad alimentaria de los países que la adquieran. Actualmente, Argentina exporta genética bovina a todos los continentes, incluso hacia países donde no se aplica la vacunación contra la fiebre aftosa. Entre los destinos más representativos, se destacan Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Bolivia y Canadá y otros destinos muy exigentes como China y Unión Europea.
Ver noticia original