09/10/2025 11:46
09/10/2025 11:45
09/10/2025 11:43
09/10/2025 11:43
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:41
09/10/2025 11:36
09/10/2025 11:35
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/10/2025 07:54
Este miércoles 8 de octubre se realizó la apertura de los sobres para la licitación de la primera etapa de la concesión de las rutas del Mercosur. “Se presentaron siete ofertas en la licitación de la primera etapa de la concesión de rutas nacionales. Las mismas abarcan 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria) que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes”, detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X. Y agregó: “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”. Las ofertas se presentaron en dos sobres: el primero con los aspectos y documentos relativos a la calidad de los oferentes, y el segundo con documentos relativos a la oferta económica, que será la tarifa de peaje que propone cobrar. Las propuestas fueron presentadas por Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Coyserv S.A.; Obring S.A.; Rovella Carranza S.A.; Panedile Argentina y Benito Roggio e hijos S.A. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en su cuenta de X: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, escribió. “Esto genera ahorro al Tesoro Nacional. Además, el privado no abona ningún canon, permitiendo así que los procesos sean más eficaces y transparentes y que la gestión de las rutas nacionales sea autosustentada por los ingresos de peaje”, agregó. Financiamiento del Estado La financiación de las inversiones las realizará el Estado a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), por medio de un esquema fiduciario de garantía y fondeo. “El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales que hacen a la infraestructura productiva, comercial y logística del país”, afirmaron desde la entidad. El monto máximo previsto es de $56.000 millones o hasta el 70% del total de la inversión que establezca el contrato de concesión y se otorga en UVA +2% con un plazo de repago de hasta 6 años con 1 año de gracia. La denominada ruta del Mercosur está gestionada por el Estado desde abril pasado, tras el vencimiento del contrato que tenía Caminos del Río Uruguay y se trata de un corredor clave para el comercio internacional. La apertura del concurso se hizo a principios de junio y el Gobierno cambió dos veces la fecha de la licitación: primero iba a ser el 5 de agosto; luego paso para el 8 de septiembre y finalmente fue fijada para este miércoles 8 de octubre. Se estableció que en un plazo máximo de 12 meses se transferirán las rutas nacionales a los nuevos operadores, mediante concesión con esquema de peaje. Vialidad Nacional será el organismo responsable de “controlar por resultados el correcto cumplimiento de los contratos que se celebren. Esto permitirá garantizar las condiciones de circulación y detectar posibles incumplimientos con el fin de brindar un servicio de calidad para que todos los usuarios transiten de forma segura”, informaron desde la Secretaría. LM
Ver noticia original