09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Parana » Uno
Fecha: 09/10/2025 13:22
BICE aportará dinero público para obras en la Ruta del Mercosur que se concesionará a privados que no estaban interesados en invertir dinero propio BICE aportará dinero público para obras en la Ruta del Mercosur que se concesionará a privados que no estaban interesados en invertir dinero propio El financiamiento para hacer las obras en la primera ruta nacional concesionada por el Gobierno lo aportará el Estado a través de un crédito del BICE, según se supo a pocas horas del llamado a licitación para la concesión de la llamada Ruta del Mercosur, que corre por la 12 y 14, además de la 174 y puente Victoria - Rosario. Embed Importante! Se presentaron 7 ofertas en la etapa 1 de la concesión de rutas viales. 741 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes más el Puente Rosario-Victoria. El sector privado invertirá, hará obras y… — totocaputo (@LuisCaputoAR) October 8, 2025 En abril, el Gobierno decidió poner fin a la concesión privada. A través de Vialidad Nacional, retiró las cabinas de peaje, asumió la administración de las rutas y dejó a unos 500 trabajadores en una situación incierta, ya que, sin concesión nueva, se quedaron sin empleador. “En el marco de la licitación 504-0007-LPU25 lanzada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación para el Tramo 1 de la Red Federal de Concesiones, BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) dispuso la estructuración de financiamiento a través de un esquema fiduciario de garantía y fondeo“, dice la comunicación oficial de la entidad. Se presentarán, al menos, cuatro ofertas de conocidas empresas de la obra pública vial. Según pudo establecer La Nación, se trata de constructoras que no estaban interesadas en aportar el dinero necesario para dejar la ruta en condiciones de “transitabilidad” con dinero propio y con una garantía de cumplimiento, tal el requisito del pliego, y luego de terminada la obra, cobrarse con peaje y tiempo de concesión. Pero la aparición del crédito del BICE modificó el panorama. “El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales que hacen a la infraestructura productiva, comercial y logística del país. El monto máximo previsto es de $56.000 millones o hasta el 70% del total de la inversión que establezca el contrato de concesión y se otorga en UVA +2%, con un plazo de repago de hasta 6 años con 1 de gracia", detalla la comunicación oficial. ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger presidente javier Milei.jpg Sorpresa La noticia sorprendió porque va a contramano del discurso libertario donde prima el repliegue del Estado. En este caso se deja de lado el financiamiento público de obras para financiar a privados que, de otra manera, no hubiesen invertido. El BICE, actualmente, está presidido por Maximiliano Voss y Evert Van Tooren, presidente y vicepresidente, y cuanta con un directorio formado por Nicolás Scioli (Hermano de Daniel), Felipe Núñez (uno de los conductores del canal de streaming oficialista Carajo) y Martín Vauthier, economista cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. accidente ruta 12 (1) Rutas mortales Baches, hundimientos y señalización deficiente se convirtieron en parte del paisaje cotidiano en las rutas del corredor del Mercosur. Tal es el nivel de deterioro que en la autovía, que une Zárate con Paso de los Libres, que muchos camiones circulan por la izquierda debido al hundimiento del derecho, en maniobras totalmente peligrosas y suicidas. Lo demuestra la cantidad exponencial de accidentes y muertes, ocurridos en los últimos meses.
Ver noticia original