09/10/2025 03:51
09/10/2025 03:51
09/10/2025 03:50
09/10/2025 03:50
09/10/2025 03:50
09/10/2025 03:49
09/10/2025 03:49
09/10/2025 03:49
09/10/2025 03:49
09/10/2025 03:48
» Diario Cordoba
Fecha: 09/10/2025 01:26
La crisis provocada por los fallos en el cribado de cáncer de mama, la mayor que ha sufrido el presidente andaluz, Juanma Moreno, desde que ocupa el cargo ha provocado la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández. En una comparecencia urgente a última hora de la tarde de este miércoles el líder del Ejecutivo autonómico ha anunciado la aceptación de su salida así como "una profunda reestructuración de todo el sistema sanitario" en plena precampaña para las elecciones autonómicas previstas para 2026. "El sistema sanitario es enorme y resulta comprensible que pueda haber errores, problemas o incidencias. Es un sistema, pero lo difícil de entender es que hayan tenido que ser las mujeres afectadas quienes avisen del problema. No hay excusas, otros las pondrían pero nosotros no lo vamos a hacer", afirmó el presidente andaluz, quien anunció una reforma profunda del sistema: "Auditaremos lo que haya que auditar y cambiaremos lo que haya que cambiar". En el anuncio de cese, Moreno destacó la trayectoria profesional de la ya ex consejera "una mujer que ha dedicado toda su vida a la sanidad en una de las responsabilidades políticas más grandes como dirigir el Servicio Andaluz de Salud con una honestidad y entrega fuera de dudas". Pero su situación era ya insostenible tras la escalada de los últimos días. Falta de respuesta inicial El propio presidente andaluz había cuestionado en los últimos días la falta de información interna sobre la gravedad y el alcance del problema así como la ausencia de "empatía" en la primera reacción de la consejera ante unos fallos que afectaban a algo tan sensible como el cáncer. El Gobierno de Moreno había trazado una estrategia en la que situaba como primer hito un diagnóstico del alcance real de los fallos, que se ha acotado a 2.000 mujeres de las cuales 1.800 pertenecen al Hospital Virgen del Rocío. Posteriormente, la ejecución de un plan de choque con refuerzos de personal, un cambio del protocolo sanitario y la realización de una revisión a todas las personas afectadas. Todo este proceso debía terminar en un plazo máximo de dos meses, y el plan era que entonces se "depurarían responsabilidades" que podrían situarse en el Hospital Virgen del Rocío o en la propia consejera de Salud que ya había sido apartada de los focos para evitar nuevas declaraciones públicas sobre el tema. Pero la escalada a nivel nacional de la polémica por los fallos en plena pre campaña electoral, el complejo escenario político y el incremento de las protestas, como la celebrada este mismo miércoles frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud han obligado a acelerar todo el proceso y a precipitar la salida de la consejera de Salud. "Disculpas a las enfermas de cáncer" "Todos sabemos lo que es el cáncer. En todos los hogares se ha sufrido. Yo también en el mío, y conocemos el sufrimiento y las dudas que produce luchar contra esta enfermedad", detalló el presidente andaluz, quien volvió a pedir "disculpas" a todas las personas afectadas por los fallos de comunicación. En su mensaje en redes sociales, además, intentó hacer un llamamiento a la ciudadanía para que esta crisis no suponga una "pérdida de confianza" en el sistema sanitario público, especialmente en cuestiones de tanta relevancia como los cribados para la detección del cáncer de mama, colon, cuello de útero: "La sanidad pública andaluza cuenta con excelentes profesionales y podéis estar seguros de que Andalucía va a seguir apostando por ella". Amama: "Debió irse desde el minuto uno" La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha considerado este miércoles que la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, llega tarde porque debió "irse desde el minuto uno". "Con esto no ganamos nada. Que se pongan a trabajar", ha declarado a EFE la presidenta del colectivo que ha canalizado los testimonios de decenas de afectadas por retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama por fallos en el programa andaluz de cribado. "Llega tarde porque debió irse desde el minuto uno, desde aquella reunión con ella en la que nos trató tan mal, le faltó moralidad y humanidad", ha dicho Claverol. Para Amama, con independencia de esta dimisión y la persona que ocupe ahora ocupe el cargo en la Consejería, la prioridad es que la administración autonómica "se ponga a trabajar", que explique de una vez dónde ha estado el fallo y deje de "insultar la inteligencia de las afectadas". Mónica García: "El problema sigue ahí" La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que "el problema sigue ahí" tras la dimisión de la consejera andaluza de Salud, Rocío Hernández, por los fallos en los cribados de cáncer de mama, defendiendo asimismo que desde su departamento trabajan "para darle la vuelta al modelo fallido del PP". Pese a la renuncia de la consejera, García ha denunciado que "el problema sigue ahí" con los cribados pues, según ha dicho, ha habido "años de abandono, privatizaciones y falta de control que dejaron a 2.000 mujeres sin la revisión que necesitaban" por la gestión de la Junta de Andalucía presidida por Juanma Moreno. "Trabajamos para darle la vuelta al modelo fallido del PP", ha reiterado en un mensaje en la red social X. La ministra anunció este martes que se va a comenzar a realizar un estudio "más pormenorizado" sobre los programas de cribado de cáncer a nivel nacional, y que comenzará por Andalucía, tras hacerse públicos los retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama en esta comunidad.
Ver noticia original