Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Villa Elisa

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 09/10/2025 12:46

    El Museo “El Porvenir” inició la temporada estudiantil con gran participación: El Museo Estancia “El Porvenir” dio inicio a la temporada estudiantil 2025 con una destacada presencia de delegaciones escolares, que recorrieron y disfrutaron de las propuestas educativas que ofrece la institución. En esta segunda etapa del año, se recibieron las visitas de las escuelas rurales N° 44 y 58 de Colonia Santa Anita, la Escuela N° 49 de Colonia Almada, la Escuela N° 101 de Colonia Leven y de la Escuela Secundaria N° 5 de Primero de Mayo. El comienzo de esta nueva temporada reafirma el rol del museo como un espacio abierto al aprendizaje y la vivencia cultural para los estudiantes. Actualmente, son más de 1000 los alumnos que pasaron por el museo en lo que va del año; una cifra significativa, que refleja el crecimiento sostenido de la institución y la confianza de las comunidades educativas en estas propuestas. Desde el Museo se destaca, además, que ya se encuentran previstas nuevas visitas de delegaciones escolares y se recuerda que está disponible la agenda para que las instituciones interesadas puedan solicitar turnos y actividades. Vidriera de Emprendimientos, un nuevo espacio para los proyectos de la Incubadora: Con una vidriera virtual, se busca dar visibilidad a los emprendimientos que fueron parte de la Incubadora de Proyectos del Programa Villa Elisa Activa. Para acceder a esta Vidriera de Emprendedores, se debe ingresar al siguiente link: https://activa.villaelisa.gov.ar/emprendimientos/. Allí, está disponible la información y contacto de los emprendimientos que fueron parte de la Incubadora. Cabe recordar que, desde el año 2021, más de 40 proyectos pasaron por este espacio que acompaña a los emprendedores con asesorías, capacitaciones y orientación para favorecer el despegue de ese emprendimiento. En el sitio ya están cargados algunos de los referentes y se irán sumando otros, siempre que cuenten con las habilitaciones correspondientes. Comenzaron las capacitaciones en el marco de la FeriJardín. Con gran participación se desarrolló la primera jornada de capacitación en el marco de la FeriJardín, a cargo de la paisajista y jardinera Sandra Nogué, quien brindó la charla “Jardines para atraer mariposas y polinizadores”. Hoy martes continúa el ciclo con la disertación de Gabriela Escrivá, quien ofrecerá la charla “Amores de verano en la huerta”, pautas de diseño y manejo para tener una huerta saludable, a las 19:30 horas en el Espacio de Coworking. Estas propuestas buscan acercar conocimientos prácticos e inspirar a la comunidad a seguir fortaleciendo el vínculo con la naturaleza y el disfrute de los espacios verdes. “Hacelo Circular”, la nueva campaña del área de Ambiente de Villa Elisa: Desde el Área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Elisa se invita este sábado 18 de octubre a sumarse a la prueba piloto de “Economía Circular en tu Barrio”. Con esta propuesta, se busca generar la circulación entre los vecinos de artículos varios, electrodomésticos, muebles, juguetes, entre otros, que estén en buen estado y en desuso. La economía circular tiene como propósito disminuir los residuos y la contaminación, manteniendo los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible y así permitir la regeneración de los sistemas naturales. Cada vecino deberá sacar sus materiales frente a su domicilio en un sector lindante al canasto de residuos e identificarlos con una hoja de papel con un círculo y una flecha. Si nadie se los lleva, deberán ser ingresados al domicilio antes de terminar el día. Se realizan trabajos de alumbrado frente a Plaza Moreno: Desde Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Elisa se informa que esta semana comenzaron a colocar columnas de alumbrado público en dos cuadras de nuestra ciudad, frente a Plaza Moreno. Una cuadrilla municipal se encuentra trabajando este miércoles en calle El Ñandubay y en El Espinillo, ambas al 1000. En la primera de estas cuadras se está haciendo una reconversión a luminarias led; mientras que la otra se trata de una obra nueva. Avances en la segunda etapa del proyecto “Activando los sentidos en el Parque del Museo”: Desde la Estancia Museo “El Porvenir” se continúa con los avances en la segunda etapa del proyecto “Activando los sentidos en el Parque del Museo”. Esta propuesta busca poner en valor la biodiversidad local y enriquecer la experiencia de los visitantes mediante herramientas educativas e interactivas. Este proyecto fue posible gracias a que el museo fue seleccionado por la Fundación Williams, en el marco de su programa de apoyo a proyectos culturales y educativos, recibiendo el financiamiento necesario para hacerlo realidad en una primera etapa y, actualmente, en la segunda que se está llevando a cabo. Entre los avances más importantes se destacan: Investigación y relevamiento de biodiversidad local, con foco en la flora nativa y avifauna, en articulación con especialistas y aficionados. Iniciación del nivelado del terreno, en coordinación con el área de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Elisa, para evitar el estancamiento de agua y así garantizar el aprovechamiento del espacio durante todo el año. Diseño y construcción paneles interactivos metálicos, que invitan a descubrir leyendas, aves características de la zona y asociaciones ecológicas entre aves y plantas nativas. Gracias al apoyo de la Fundación Williams, cada paso dado en este proyecto contribuye a transformar el parque del museo en un espacio donde la naturaleza, la cultura y la educación se encuentran, generando experiencias significativas para toda la comunidad y los visitantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por