09/10/2025 16:57
09/10/2025 16:57
09/10/2025 16:56
09/10/2025 16:56
09/10/2025 16:56
09/10/2025 16:56
09/10/2025 16:56
09/10/2025 16:55
09/10/2025 16:55
09/10/2025 16:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/10/2025 12:45
Los activos argentinos suben en la previa del encuentro entre Milei y Trump. Se acercan horas de definiciones para el panorama financiero argentino. La creciente expectativa de los agentes del mercado bursátil se traducen en una firme tendencia alcista para las acciones y los bonos, antes del feriado local de este viernes 10 y del feriado norteamericano del lunes 13. A las 11 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires gana 3,5%, en los 1.880.000 puntos, mientras que los títulos Globales de Argentina avanzan más de 1% en promedio en Wall Street. Entre los ADR y acciones de empresas argentinas que son negociados en dólares en Nueva York se observan importantes ganancias encabezadas por los papeles de bancos. Las subas más relevantes corresponden a Banco Macro (+8,1%) y Banco Supervielle (+7,2%). Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 11 horas). Mientras el equipo económico argentino permanece en Washington para negociar los detalles del auxilio financiero que EEUU comprometió con la Argentina, está previsto que el presidente Argentino, Javier Milei, y su par norteamericano Donald Trump mantendrán un encuentro en la capital estadounidense el martes 14. A pocos días de la reunión bilateral que protagonizarán los presidentes, la Casa Rosada vuelva a configurarse como un ámbito en donde se conversan cuestiones complementarias que hacen al vínculo entre la Argentina y los Estados Unidos. El influyente asesor de Trump, Barry Bennett, visitará este jueves la Casa de Gobierno para participar de un encuentro con su par Santiago Caputo, integrante del triángulo de hierro presidencial. Estas dos reuniones entre ambos estrategas tienen como objetivo analizar y acercar posiciones para el potencial acuerdo con Estados Unidos. Asimismo, la directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional),Kristalina Georgieva,elogió el ajuste fiscalllevado a cabo por el Gobierno como un ejemplo en el mundo. No obstante, advirtió que el programa necesita apoyo político para tener un éxito duradero. En el marco de una exposición en el Milken Institute de Washington, la jefa del organismo recordó los casos de países europeos que tuvieron “ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos” debido a que “lograron que la gente los acompañara”. Y enfatizó: “Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”. Además, Georgieva declaró a la agencia Reuters la existencia de gestiones multilaterales para definir los lineamientos de la ayuda, que incluyen el aporte de Estados Unidos, y anticipó resoluciones inmediatas respecto de la asistencia. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve. Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, dijo. “Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa en Washington, donde negocia los detalles del auxilio financiero de Estados Unidos. En el mercado, se especula que el 14 de octubre, fecha en la que el presidente Javier Milei volverá a reunirse con Donald Trump, podría ser clave para algún anuncio que modifique las expectativas cambiarias”, afirmó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital. “Los inversores siguen atentos a las señales de las gestiones del equipo económico en Washington, deseando que pronto lleguen las precisiones técnicas en busca de poder conocer el alcance, la implementación y los tiempos a fin de despejar el panorama financiero, dado que ello podría actuar como driver para mejorar las valuaciones. A pesar de ello, se reconoce que a fin de que las apuestas sean decididas resulta necesario claridad desde el escenario político, de ahí se siguen de cerca todas las señales electorales en busca de anticipar el post 26 de octubre", señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Ver noticia original