Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Es un hito histórico": Autoridades nacionales y provinciales lanzan ciclo de capacitación sobre la Boleta Única de Papel

    Parana » APF

    Fecha: 09/10/2025 12:30

    Con la cuenta regresiva para las próximas elecciones, el gobierno provincial y la Nación unieron fuerzas para capacitar a miles de jóvenes sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP). El encuentro reunió a las máximas autoridades políticas y electorales. En ese marco, el gobernador manifestó: "Es importante que la gente vaya a votar y encuentre con facilidad lo que quiere votar y pueda en consecuencia elegir su futuro". jueves 09 de octubre de 2025 | 11:31hs. La jornada se llevó a cabo este jueves por la mañana en el ConerTech y contó con la presencia del gobernador, Rogelio Frigerio; el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el secretario Electoral de Entre Ríos, Gustavo Zonis y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, quienes destacaron el valor de la reforma para la calidad democrática y la igualdad de competencia. Frigerio cerró el acto con un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes electores, a quienes les tocará inaugurar el sistema. Subrayó que, a diferencia de los adultos, para ellos la BUP "no es nuevo": "Para la mayoría de los que están hoy acá no es nuevo. Es el único que van a conocer... Van a entrar y van a ver el primer sistema de votación de sus vidas." El mandatario provincial consideró que el cambio era una necesidad histórica, ya que "cambiaron todas las cosas, menos la forma en la que se votaba," un hecho que atribuyó al interés de sectores políticos en mantener ventajas. Insistió en la esencia del sistema: lo que debe garantizar la democracia es que "la gente vaya a votar y encuentre con facilidad lo que quiere votar y pueda en consecuencia elegir su futuro." El gobernador finalizó pidiéndoles a los jóvenes convertirse en "agentes de capacitación" de sus familias: "Esto que van a aprender hoy, les pido que se lo transmitan a sus padres o a sus abuelos en su casa... por favor, ayúdennos también a explicarles a los más grandes precisamente cómo va a ser de ahora en más la forma en la cual elegimos a nuestros representantes." El fin del "caos" y la igualdad en la boleta El ministro de Gobierno se refirió a los beneficios del cambio. "Estamos viviendo un gran cambio en la provincia, porque por primera vez vamos a votar con la boleta única papel que entendemos que es un mecanismo más fácil para votar, más ágil, más transparente, más económico, más ecológico," aseguró. Troncoso celebró el fin del viejo sistema, al que describió como un "caos" en el cuarto oscuro. "La última elección era el cuarto oscuro un caos, lleno de boletas enormes, gigantes, largas, difíciles de doblar, con confusión para el electorado... Ahora, eso se terminó," garantizó. "La madre de todas las batallas" Desde el ámbito nacional, el ministro del Interior elevó el tono de la discusión al afirmar que el sistema electoral es "la madre de todas las batallas, el ordenador de la agenda política, el ordenador de las prioridades de un país". Catalán destacó el "coraje político" de la reforma, especialmente la decisión de avanzar con la BUP a pesar de los riesgos para el oficialismo: "Avancemos con el proyecto de boleta única de papel, porque es lo que corresponde, porque es un sistema más igualitario." Subrayó que la BUP garantiza "la participación igualitaria de todas las expresiones políticas y así tiene que funcionar una democracia moderna". La responsabilidad cívica El Secretario Electoral de Entre Ríos puso el foco en la responsabilidad cívica. Indicó que la simple marca en la boleta "significa ni más ni menos que su declaración de voluntad política", y que con este sistema, los ciudadanos pasan a ser una "parte activa del sistema." Zonis también recordó la importancia de los datos: de los 1.055.693 electores de la provincia, 34.000 son nuevos electores, y les lanzó la pregunta clave: "¿Ustedes están en el padrón? ¿Ustedes verificaron si están en el padrón?". El ciclo de capacitación continuará en distintos puntos de la provincia, apuntando a garantizar un proceso electoral "más accesible, democrático y seguro". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por