09/10/2025 23:34
09/10/2025 23:32
09/10/2025 23:31
09/10/2025 23:30
09/10/2025 23:30
09/10/2025 23:30
09/10/2025 23:25
09/10/2025 23:23
09/10/2025 23:21
09/10/2025 23:21
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/10/2025 11:30
Enfermeros suplentes del hospital San Martín denunciaron recortes en las suplencias, falta de pago por prolongación de jornada y precarización laboral. “Somos 400 enfermeros y solo hay 150 suplencias habilitadas”, dijo una trabajadora a Elonce. Enfermeros suplentes del hospital San Martín de Paraná llevaron adelante una asamblea para reclamar por cortes en las suplencias, demoras en los pagos y falta de nombramientos, en medio de un escenario de sobrecarga laboral y aumento de la demanda asistencial en el principal nosocomio público de la provincia. El reclamo, encabezado por personal suplente y representantes gremiales, expuso la situación crítica de quienes sostienen los servicios hospitalarios sin estabilidad laboral ni reconocimiento salarial adecuado. Reclamo de enfermeros suplentes del hospital San Martín (foto Elonce) “Somos 400 enfermeros para 150 suplencias habilitadas” Gisel Mendoza, una de las trabajadoras, explicó a Elonce la magnitud del problema: “Las suplencias están siendo disputadas por la cantidad de enfermeros que pretendemos acceder al hospital San Martín. Somos 400 enfermeros contra 150 suplencias habilitadas”. La trabajadora señaló que no todos los suplentes logran acceder a los turnos de reemplazo, lo que interfiere directamente en la dotación diaria de enfermeros en los distintos servicios del hospital. Enfermeros suplentes del San Martín reclamaron por pagos y suplencias “Cuando elegimos el hospital público, lo hacemos por vocación. Pero somos enfermeros transitorios, cubrimos suplencias sin estabilidad y con pagos irregulares”, agregó Mendoza. Atrasos en pagos por prolongación de jornada Por su parte, Mabel Varisco, supervisora y delegada de ATE en el hospital, recordó que la Ley de Enfermería estableció la bonificación por prolongación de jornada, pero denunció que el beneficio no se cumple en la mayoría de las instituciones. “Hace un año y medio que acumulamos horas que nunca se pagaron. Solo abonaron dos meses en algunos hospitales y en otros directamente nunca lo hicieron”, señaló. Reclamo de enfermeros suplentes del hospital San Martín (foto Elonce) Varisco detalló que en la actualidad 250 enfermeros se desempeñan como suplentes transitorios o extraordinarios, cubriendo cargos vacantes sin estabilidad ni previsibilidad laboral. “En octubre y noviembre no hay suplencias por vacaciones, solo se cubren los partes médicos de los titulares. Es un cuello de botella: mucho trabajo y poca mano de obra”, resumió. Aumento de la demanda en el sistema público Desde el sector advirtieron que el incremento en la atención pública se siente en todos los servicios del hospital. “Cada vez más personas se atienden en el sector público porque no pueden pagar una prepaga. La demanda crece, pero no hay más personal”, sostuvo una trabajadora. Nérida, otra de las enfermeras presentes en la asamblea, remarcó la falta de reconocimiento al rol del personal de salud: “Esperamos una respuesta del Ministerio de Salud. Somos quienes sostenemos el sistema cuando llega el paciente, los primeros en atender y contener. Solo fuimos importantes en pandemia y hoy somos olvidados”. Reclamos y continuidad de las medidas Los enfermeros del hospital San Martín solicitaron al Ministerio una paritaria sectorial, la recomposición salarial, el pago inmediato de la prolongación de jornada y la designación de personal efectivo en todos los sectores. Advirtieron que las asambleas continuarán mientras no haya respuestas oficiales. “Queremos que se reconozca nuestra profesión y el esfuerzo que hacemos cada día para sostener la salud pública de Entre Ríos”, concluyeron.
Ver noticia original