09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:08
Parana » APF
Fecha: 09/10/2025 11:30
Los premios son impulsados por la Municipalidad de Paraná y reconocen la producción artística local y regional en diversas disciplinas. Artes Escénicas, Artes Visuales, Danza, Música y Poema Ilustrado, son las disciplinas que desarrollarán artistas de Paraná y el Gran Paraná y serán evaluados por reconocidos artistas nacionales. jueves 09 de octubre de 2025 | 11:20hs. Cada año, un jurado especializado evalúa las obras presentadas por artistas domiciliados en Paraná y el Gran Paraná, otorgando distinciones que incluyen premios económicos y reconocimientos a la trayectoria. Los premios varían según la categoría y serán seleccionados por los siguientes jurados: Artes Escénicas | Teatro Amelia Uzín Reconocida por su labor como docente, directora, dramaturga y actriz, Amelia coordina talleres de teatro para adultos con el grupo Abarajala de Viale. Entre sus últimas obras como directora se destacan “Las Corvalán” (2024) y “Fin del miedo” (2022). Como dramaturga, ha producido textos como El campo es así (2022) y El auto blanco (2015). Además, su trayectoria ha sido reconocida con el Premio a la Trayectoria 2024 del ConTIER (Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos), y su obra Las Corvalán fue seleccionada para el “Ciclo de a dos” en Buenos Aires (2022). Fabio “Mosquito” Sancineto Actor, director, docente y autor, Fabio es fundador y director de Estudio Integral de Técnicas de Improvisación y de la Nueva Compañía de Teatro-Improvisación Argentina. Con más de 30 años de trayectoria, ha desarrollado espectáculos de improvisación como Improvisación Mosquito, que lleva 22 temporadas consecutivas, y obras de teatro de texto como Antígona Vélez (2011, Teatro Nacional Cervantes) y La farsa de los ausentes (2017, Teatro San Martín). Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Konex 2001, el Premio Tablas a la Trayectoria 2019 y múltiples nominaciones a Premios María Guerrero, Florencio Sánchez y Luisa Vehil. Además, es fundador del Movimiento Artistas Solidarios, que asiste a colegas en situaciones extremas y recibió mención de la Legislatura de Buenos Aires. Artes Visuales | Escultura Ariana Beilis Nacida en Santa Fe y residente en CABA, Ariana es artista visual y gestora cultural. Entre sus obras más recientes se destaca “Seremos como la gota que cae mil veces sobre la piedra” (2019), un monumento a las víctimas de femicidios en Santa Fe. Coordina el espacio expositivo nómada A LA CAL y el colectivo Barrio sin Plaza, ganador del 1° Premio en la 9a Bienal Nacional de Rafaela. Ha sido becada por la Fundación El Mirador 2022 y la UTDT 2020, y sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas. Luis Terán Escultor y docente, con exposiciones individuales recientes como “Presencias” (2021, Munar, Bs. As.) y “Perdido y Encontrado” (2020, Munar, Bs. As.). Participó de importantes exhibiciones grupales en Buenos Aires, París y Tecnópolis, entre otras. Luis es Profesor Nacional de Escultura y Maestro Nacional de Dibujo por la Escuela de Bellas Artes Regina Pacis. Artes Visuales | Pintura Daniel García Autodidacta, nacido en Rosario, Daniel expone desde 1981 y ha participado en prestigiosas bienales internacionales, como la 47º Bienal de Venecia (1997) y la VI Bienal de La Habana (1997). Su obra integra colecciones de museos nacionales e internacionales, incluyendo Malba, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Castagnino+Macro. Fue reconocido con el Premio Konex de Platino 2002, y recientemente con la Distinción a la Trayectoria 2025 de la Academia Nacional de Bellas Artes y el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales 2025 María Paula Ruíz Díaz Nacida en Trelew y residente en Entre Ríos, es profesora de Artes Visuales y tallerista. Actualmente, dirige talleres de pintura artística en el espacio cultural Mixtura y de fotografía y carnaval en Fapic. Forma parte de colectivos culturales y participa activamente en campañas gráficas, consolidando su perfil como activista visual y referente local en producción artística contemporánea. Danza Georgina Tirotta Coreógrafa, intérprete y directora artística, con extensa trayectoria en talleres, seminarios y jurados de danza en varias provincias. En 2025 participó como intérprete en la obra teatral “Rocky” (teatro Lola Membrives) y como directora coreográfica de “Cinema All In” y el homenaje a Mirtha Legrand, Mirtha, el Mito, entre otras producciones recientes. También ha formado parte de la obra “La Desgracia” (Paseo La Plaza) en múltiples temporadas. Leonardo Piccinato Bailarín y coreógrafo profesional, profesor nacional de danzas folclóricas y jazz. Ganador del programa “Soñando por Bailar”, participó como bailarín y coreógrafo en el programa “Bailando por un Sueño” y en temporadas de teatro junto a reconocidos artistas como Martín Bossi, Moría Casán y Flavio Mendoza. Además, ha sido juez nacional e internacional en concursos de danza, y su trabajo incluye representaciones en festivales internacionales como Cosquín, donde fue seleccionado para México. Música | Canción Inédita Alan Sutton Cantautor y productor, líder de la banda Alan Sutton y las Criaturitas de la Ansiedad, formada en 2017 en Buenos Aires. Su propuesta combina crítica social, existencialismo y optimismo, generando un universo sonoro único que no busca definirse en un género específico. Entre 2018 y 2022, lanzaron dos álbumes de estudio y cuatro sencillos, incluyendo el exitoso “No Tengo Hambre, Tengo Ansiedad”, que se viralizó en Latinoamérica. En 2023, la banda presentó su nuevo disco “Algo Tiene Que Cambiar” y realiza una gira por Latinoamérica, consolidando su propuesta escénica y musical en vivo. Sara Hebe Referente del rap y la música urbana argentina, ha transitado géneros como hip hop, cumbia, dancehall, funk, reggaetón, punk rock y drum & bass. Ha colaborado con artistas nacionales e internacionales como Ana Tijoux, Kumbia Queers, Tremenda Jauría y Villa Diamante. Sus últimos lanzamientos incluyen el single “Hulk” junto a Ramiro Jota y “Jove” junto a Santa Salut (abril 2024). Desde sus comienzos en 2007, ha consolidado una trayectoria que combina poesía, versatilidad y experimentación musical, con discos como La hija del loco (2009), Puentera (2012) y Colec-tivo Vacio (2015). Poema Ilustrado Laura Wittner Licenciada en Letras, es autora y traductora con más de treinta libros publicados para niños y jóvenes, incluyendo “Un cuento con zorros”, “¿Querés ser mi amiga?” y “Carta de mami”, varios de ellos premiados nacional e internacionalmente. Entre sus obras recientes para adultos se destacan “Se vive y se traduce” (2021) y “Diario de menopausia” (2025). Ha traducido a autores como Katherine Mansfield, Leonard Cohen y Anne Tyler, y su trabajo ha sido reconocido con el Premio Konex a la traducción, la Beca Fulbright y el tercer Premio Nacional de Ensayo. Marianela Müller Ilustradora, arquitecta y docente, integra diferentes lenguajes y disciplinas en su trabajo creativo, destacándose en ilustración en acuarela digital, animación y publicidad. Recientemente, ilustró el libro “Montaña, crónica de un cáncer”, declarado de interés cultural por legislaturas nacionales y provinciales. Ha recibido numerosas becas y premios, entre ellos: Beca Individual de Creación del Fondo Nacional de las Artes, segundo premio en Grabado del Salón Anual de Artes Visuales de Entre Ríos, y becas de intercambio académico en Brasil. Es socia de la Asociación de Dibujantes de Argentina y fundadora de la cooperativa de artistas “La Cultural”. (APFDigital)
Ver noticia original