Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿El puente General Belgrano se puede caer?: la explicación de un ingeniero

    » Data Chaco

    Fecha: 09/10/2025 11:16

    Luego del accidente múltiple, fatal y de gran magnitud que involucró a 15 vehículos en el puente General Belgrano, ocurrido el 19 de septiembre pasado, comenzó una polémica entre las autoridades y los ciudadanos, por la urgencia de un segundo puente que reemplace al mismo y brinde otra alternativa de circulación. Sin embargo, en las últimas semanas también surgió la incertidumbre por la vida útil de esta estructura, la cual data del año 1973, y si existe la posibilidad de que pueda caerse. Ante ello, el ingeniero civil Matías Aguilar de la empresa Caliza Patología (que se encarga de la inspección y el diagnóstico de estructuras de hormigón), indicó que el puente no está hecho de una sola pieza, sino que se forma de tres tipos de estructuras diferentes: la primera en forma de viaducto, que son los tramos largos de hormigón entre columnas; la segunda que son tramos atirantados; y la tercera que son tramos más pequeños de vigas apoyadas que unen entre ellos los distintos tramos. "Entre las vigas simplemente apoyadas y los otros tramos existen espacios, los cuales se llaman juntas de dilatación.Éstas sirven para que el puente se mueva. Todos los materiales, frente a un descenso de temperatura se contraen y frente a un asenso de temperatura, se dilatan. Si no existiesen esas juntas de dilatación, el puente no podría moverse y la estructura se rajaría, o incluso, se transferirían esfuerzos indeseados a las columnas o a otra parte de la estructura", explicó el profesional. "Para el paso de los vehículos, es necesario rellenar esas juntas de dilatación con algún material que sea capaz de absorber esa deformación. En el caso del puente, se usa caucho. Ese material tiene una cierta vida útil y, cada cierto tiempo, hay que cambiarlo", mencionó. "Lo que nosotros vemos ahora como elementos metálicos o sobrepuentes no son más que elementos temporales que forman parte de la obra de recambio. De hecho, que se hagan estos trabajos y que se mantenga el puente, nos demuestra que el mismo está en buen estado y que tiene buena vida útil por delante", aseguró. "Es muy importante que lo sigamos cuidando y que se sigan haciendo trabajos; además de desmentir las noticias que tienen que ver con un colapso de una estructura que se encuentra muy sana", concluyó Aguilar. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por