09/10/2025 14:07
09/10/2025 14:07
09/10/2025 14:06
09/10/2025 14:06
09/10/2025 14:06
09/10/2025 14:06
09/10/2025 14:05
09/10/2025 14:05
09/10/2025 14:04
09/10/2025 14:04
» Derf
Fecha: 09/10/2025 10:48
Qué dice el Financial Times de los salarios y las tarifas El Financial Times justifica la pérdida de paciencia de los argentinos que señala, con los aumentos salariales por debajo de la inflación y los recortes en subsidios a la energía y el transporte redujeron los ingresos de los hogares. La periodista consulta, además, con especialistas en economía y le responden sobre el panorama en la Argentina: “Las empresas están muy frustradas, todos han suspendido proyectos porque no pueden aceptar estas tarifas”. Es cuando el artículo apunta a que las pymes enfrentan tasas de crédito superiores al 60%. «Astutos operadores cambiarios argentinos están drenando las reservas de dólares», dice el Financial Times. «Milei enfrenta un enemigo formidable mientras intenta contener una corrida contra el peso antes de las cruciales elecciones de medio término: los altamente creativos operadores cambiarios argentinos«, marca el texto del Financial Times. El artículo cita un informe del Banco Provincia que, según la sociedad de bolsa One618, muestra que los operadores individuales compraron 9.500 millones de dólares al Banco Central entre abril y agosto, para luego venderlos más caros en los mercados paralelos. Estas maniobras debilitaron aún más la posición del peso y la situación se agravó después de la derrota del oficialismo en Buenos Aires, que «puso en duda el apoyo político a las reformas de libre mercado de Milei».
Ver noticia original