Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás abre la esperanza para el final de la guerra en Gaza

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/10/2025 10:35

    Dos años y dos días después de que comenzara la devastadora guerra en Gaza, iniciada con el ataque de Hamás sobre el sur de Israel, la esperanza vuelve a asomar en la región. Israel y Hamás han alcanzado esta pasada madrugada un acuerdo para sellar un alto el fuego e implementar la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la contienda. Una primera fase que incluye la liberación de los rehenes israelíes, a cambio de un repliegue parcial de las tropas israelíes en el enclave, la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de unos 2.000 presos palestinos. El acuerdo ha desatado las celebraciones en Gaza e Israel, dos sociedades exhaustas por la guerra pero conscientes de que a la paz auspiciada por el líder estadounidense aun le quedan varios escollos para materializarse. La entente fue anunciada por Trump en plena madrugada, solo un día antes de que se conozca el ganador del premio Nobel de la paz que ambiciona el republicano. "Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz", escribió en Truth Social. El presidente de Estados Unidos lo describió como "un primer paso para una paz sólida, duradera y prolongada" y dijo que "todas las partes serán tratadas de forma justa". De acuerdo con la prensa israelí, tanto EEUU como Qatar garantizarán que las hostilidades no se reanudan tras completarse la primera fase del acuerdo, en la que Hamás se desprenderá de la única baza que le queda en la negociación: los rehenes israelíes. "Benditos sean los que hacen la paz", apostilló Trump en su mensaje. Horas antes había anunciado su disposición a viajar a la región este mismo fin de semana para impulsar el pacto. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, susurra al presidente Donald Trump las últimas noticias sobre la cercanía del acuerdo de alto el fuego en Gaza. / Associated Press/LaPresse La buena nueva no tardó en desatar las celebraciones en Gaza, arrasada por el hambre, la muerte y la masiva destrucción israelí. Muchos lo festejaron con palmas, cánticos y bailes. "Gracias a Dios por el alto el fuego y el final de la masacre", dijo Abdul Majed Abd Rabbo en la ciudad sureña de Jan Yunis, donde no obstante siguieron cayendo algunas bombas israelíes, según Al Jazeera. "No os rendisteis a la desesperación o el miedo; os olvidasteis de vosotros mismos y de vuestro dolor. Os enfrentasteis a la muerte con valor", dijo el Ministerio de Salud de la Franja en un comunicado dirigido al personal médico. "Gracias por preservar las dignidad humana en los tiempos más oscuros". También en Tel Aviv y otras ciudades israelíes se desató la euforia ante la inminente liberación de la veintena de rehenes que siguen con vida. "Muchas gracias presidente Trump. Le damos las gracias porque nuestros hijos no hubieran regresado sin su ayuda", aseguró Hatan Angrest, cuyo hijo Matan sigue en la Franja, desde la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el epicentro de las protestas para demandar la liberación de los cautivos. Fuentes de Hamás aseguraron a la prensa árabe que los rehenes saldrán de Gaza en las 72 horas posteriores a la rúbrica del acuerdo por parte del gabinete israelí. El trámite llegará esta tarde y, aunque la extrema derecha ya ha dicho que no respaldará el acuerdo, se espera que no haya sorpresas. Trump dijo la víspera en una entrevista en Fox News que probablemente serán liberados este lunes. Los israelíes celebran la noticia del acuerdo en Gaza en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. / Emilio Morenatti / AP "Un gran día para Israel" También Binyamín Netanyahu tuvo palabras de agradecimiento para Trump, que se está llevando toda la gloria a pesar de que han sido Qatar y Egipto los dos países que han llevado el peso de la mediación estos dos años. "Este es un gran día para Israel", dijo el primer ministro israelí, sobre el que pesa una orden de arresto de la justicia internacional por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. "Con la ayuda de Dios, seguiremos juntos hasta conseguir todos nuestros objetivos y expandir la paz con nuestros vecinos", apostilló. Habrá que ver, sin embargo, cómo se comporta su Gobierno, que ha priorizado estos dos años la destrucción de Gaza y de Hamás a la liberación de los rehenes. La última tregua entre las partes, declarada en enero de este año, la rompió Israel de forma unilateral seis semanas después. Hamás también mostró su satisfacción con el acuerdo, afirmando que incluye tanto el intercambio de prisioneros como la retirada israelí de Gaza. De momento será únicamente parcial. Las tropas de Netanyahu seguirán ocupando cerca de la mitad de Gaza. "Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que mantenemos nuestro compromiso para no abandonar nunca los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación", aseguraron los islamistas en un comunicado. Lo más difícil está por venir Algunas fuentes sostienen que hasta ahora Hamás se ha negado a discutir su desarme en las negociaciones en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde se ha fraguado el acuerdo. Ese es uno de los puntos esenciales del plan de Trump, aunque Hamás mantiene que no entregará todas sus armas hasta que cese la ocupación israelí de los territorios palestinos. El diario 'Haaretz' publicó esta semana que los islamistas "han acordado entregar sus lanzacohetes y misiles, pero no las pistolas y otras armas". No es el único punto espinoso que espera en el camino. Una vez completada la primera fase del acuerdo, la propuesta de la Casa Blanca contempla dejar Gaza en manos de un comité tecnocrático y apolítico palestino, que se encargaría de gestionar sus asuntos mundanos. Pero ese comité estaría siempre subordinado a las decisiones que adopte el llamado "Consejo de Paz", presidido por Trump y trufado de empresarios y dirigentes internacionales como el exprimer ministro británico Tony Blair, uno de los arquitectos de la calamitosa invasión de Irak en 2003. Ese consejo se encargaría de tomar las decisiones sobre la reconstrucción del enclave, un escenario que Hamás ya ha rechazado. A corto plazo, la Autoridad Nacional Palestina de Mahmud Abás no tendría ningún papel en Gaza, donde Hamás ha gobernado en solitario desde 2007. En un comunicado Abás afirmó que espera que este acuerdo preeliminar sirva para "lograr una solución política duradera que acabe con la ocupación israelí y conduzca al establecimiento de un Estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967". Una posibilidad que Netanyahu ha negado reiteradamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por