Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mariano Loiácono vuelve a Rosario con su último disco y quinteto renovado

    » El Ciudadano

    Fecha: 09/10/2025 09:56

    Mariano Loiácono regresa una vez más a la ciudad de Rosario, que ya se ha convertido en una cita obligada para el consagrado trompetista. Acompañado por el New Quintet, en esta oportunidad presentará material de su último disco “Little Waltz” así como también temas nuevos de su repertorio. El show será el viernes 17 de octubre, a las 21, en el Teatro Plataforma Lavardén (Mendoza y Sarmiento). Las entradas están en venta en entradaslavarden.com y en la boletaría de la sala. En el marco de su visita a la ciudad, la presentación del último trabajo de Loiácono en Rosario será declarada de interés por parte del Concejo Municipal, al tiempo que el músico será reconocido como visitante distinguido de la ciudad. El New Quintet es la formación más longeva del trompetista y mantiene la estética de sus anteriores quintetos, enfocados en la sonoridad del Neo-Hard Bop. Además de su hermano Sebastián, esta vez se presentará junto a Ramiro Penovi en guitarra, Santiago Lamisovski en contrabajo y Manuel Bayúgar en batería. “Los cambios en la formación del quinteto tienen que ver con la búsqueda permanente de nuevos sonidos, de las nuevas ideas que aportan los músicos y que, a su vez, generan en mí un cambio de energía”, explica Loiácono. “Eso pese a que la sonoridad del grupo siempre está enfocada en el mismo estilo, que es el hard bop”, acota. El músico viene de grabar en Nueva York su séptimo disco como líder. El trabajo fue editado por el sello WJ3, que conduce el músico y productor Willie Jones III. En la ocasión, Loiácono estuvo acompañado por Justin Robinson en saxo alto, Anthony Wonsey en piano, Danton Boller en contrabajo y el propio Jones en batería. “Grabar en Nueva York siempre es una experiencia espectacular, muy enriquecedora, donde todo es súper profesional y, además, está la posibilidad de grabar con grandes músicos y maestros, con muchos de los cuales he ido a tocar a Rosario”, dijo en referencia a Wonsey, Jones y Boller, que visitaron la ciudad en distintas oportunidades. Además de interpretar temas de “Little Waltz”, el quinteto tocará otros temas de Loiácono así como de otros músicos y no faltará algún que otro standard. MARIANO LOIÁCONO NEW QUINTET MARIANO LOIÁCONO (TROMPETA). Egresado de la Escuela de Música Contemporánea Berklee International Network, luego se perfeccionó con los más reconocidos músicos de jazz, como George Garzone, Jeremy Pelt, Scott Wendholt, Tim Haggans, Eddie Henderson, Jim McNeely y Alex Sipiagin. Ha compartido conciertos y festivales con artistas argentinos e internacionales, como Cyrus Chestnut, Mary Stallings, Clarence Penn, Donald Harrison, Rodney Jones, Russell Malone, David Williams, Benny Green, Gerald Cannon, entre otros. Como solista grabó su primer trabajo, “I Knew It”, en 2009. En 2011, llegó “What´s New?”; en 2012, su tercer trabajo, “Warm Valley”, con la pianista Paula Shocrón; y en 2013 presentó “Hot House”. En 2015 lanzó “Black Soul”, grabado en vivo en Thelonious Club. Luego vino “Vibrations” (2019), grabado en Nueva York junto a George Garzone, Anthony Wonsey, David Williams y Rudy Royston. En 2024 vuelve a grabar en la Gran Manzana “Little Waltz”, para el sello WJ3, junto a Justin Robinson, Anthony Wonsey, Danton Boller y Willie Jones III. Como docente, además de clases particulares, es profesor en el Conservatorio Juan Manuel de Falla, de Buenos Aires, en las cátedras de Trompeta Jazz, Ensamble de Jazz, Arreglos, y dirige la Big Band de la institución. SEBASTIAN LOIÁCONO (SAXO). Se formó en el Conservatorio Manuel de Falla, donde se perfeccionó con Carlos Lastra, Ernesto Jodos, y Eloy Michelini, entre otros. Además, ha tomado clases de saxo y ensamble con Juan Ignacio Caino, George Garzone, Gary Smulyan, Rich Perry y Vincent Herring. Ha tocado con Ron McClure, Leo Genovese, Joe Cohn, y Earl Grice, entre otros. Actualmente, forma parte de los grupos de Mariano Loiácono, Quinteto y Octeto, Eloy Michelini Cuarteto y lidera su propio trío. RAMIRO PENOVI (GUITARRA). Músico y docente. Hoy es uno de los guitarristas más reconocidos de la escena jazzística actual. Comenzó sus estudios de guitarra a los 13 años con Oscar Mutio. En 1997 se radicó en Buenos Aires, donde se convirtió en uno de los discípulos de Walter Malosetti, perfeccionándose después en armonía y en improvisación con Armando Alonso. Participó además de workshops con músicos de la talla de Michael Brecker o Sid Jacobs. Tocó con grandes artistas de la escena local como Fats Fernández, Jorge Navarro, Javier y Walter Malosetti, Manuel Ochoa y la big band de Oscar Serrano. En 2023 públicó “Call Me Irresponsible”, grabado en Estudios Spector (Buenos Aires), que reúne composiciones originales y arreglos clásicos del jazz, a través de la formación tradicional de guitarra, órgano Hammond y batería, vibráfono, trompeta y saxo alto. SANTIAGO LAMISOVSKI (CONTRABAJO). Estudió en la Escuela de Música Contemporánea (antes Berklee) y se graduó del Conservatorio Manuel de Falla con especialidad en Jazz y contrabajo. Desde hace más de 10 años comparte escenarios y grabaciones con los músicos más destacados de la escena argentina como Adrian Iaies, Marcelo Gutfraind, Ernesto Jodos, Luis Nacht, y el propio Loiacono, entre otros. En el plano internacional ha tocado junto a Ed Neumeister, Russell Malone, Louis Sclavis y Michael Attias. Participó del Festival de Jazz de Buenos Aires en reiteradas ocasiones e hizo giras por Europa y Estados Unidos con el grupo “Emitime”. En 2023 fue convocado para el homenaje por los 50 años del disco “Artaud” de Luis Alberto Spinetta realizado en el Teatro Colón. MANUEL BAYÚGAR JUNCA (BATERÍA). Estudiante de segundo año de la Tecnicatura de Jazz en el Conservatorio Manuel de Falla. Inició su formación académica en la Escuela de Música Contemporánea, donde estudió durante tres años. Su experiencia laboral incluye presentaciones en cruceros, tanto en formato de trío de jazz como en bandas de shows. Actualmente continúa profundizando su formación en el jazz y participando en proyectos musicales en Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por