Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eliminación de Retenciones a Exportaciones de Acero

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/10/2025 09:18

    Eliminación de Retenciones a Exportaciones de Acero Eliminación de Retenciones a Exportaciones de Acero El Gobierno argentino ha eliminado temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero y aluminio para mejorar la competitividad del sector. La medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, busca contrarrestar las altas tarifas impuestas por otros países que limitan el acceso de productos argentinos al mercado internacional. Se espera que esta eliminación de retenciones impulse las exportaciones y genere un impacto positivo en el empleo y el valor agregado en la industria metalúrgica. Antecedentes de las retenciones en Argentina Las retenciones a las exportaciones han sido una herramienta fiscal utilizada por el Gobierno argentino para regular el comercio exterior y generar ingresos fiscales. Históricamente, estas medidas han buscado proteger la economía local frente a la volatilidad de los mercados internacionales. Sin embargo, también han sido objeto de críticas por su impacto negativo en la competitividad de ciertos sectores productivos, especialmente aquellos que dependen de la exportación, como el acero y el aluminio. Desde hace años, las industrias metalúrgicas han enfrentado desafíos debido a la imposición de aranceles altos en los mercados de destino. Estos aranceles han limitado el acceso de los productos argentinos al comercio internacional, generando una presión constante sobre la capacidad exportadora del país. La eliminación de estas retenciones se presenta como una respuesta a las demandas de un sector que busca adaptarse a un entorno comercial cada vez más competitivo. Actores clave en la industria del acero La industria del acero en Argentina involucra a diversos actores, desde productores hasta exportadores, pasando por trabajadores y sindicatos. Empresas como Siderar y Acindar son fundamentales en la producción de acero, mientras que los sindicatos de trabajadores del metal juegan un papel crucial en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de políticas que beneficien al sector. El Gobierno, bajo la administración de Javier Milei, se posiciona como un actor clave en la implementación de políticas que buscan fortalecer la industria. La eliminación de las retenciones es vista como una medida para fomentar la inversión y el crecimiento en un sector estratégico para la economía nacional. Datos sobre exportaciones y aranceles aplicados Según el Decreto 726/2025, la eliminación de las retenciones se aplica a productos específicos de la Nomenclatura Común del Mercosur, como laminados planos de hierro, aceros aleados y aluminio en diversas formas. Este cambio de política tiene como objetivo facilitar las exportaciones hacia países que aplican aranceles según declaraciones públicas previas iguales o superiores al 45%. La medida es particularmente relevante en un contexto donde los altos aranceles de importación en mercados internacionales han restringido el acceso de productos argentinos. La normativa busca mitigar el impacto de estas barreras comerciales, promoviendo así un entorno más favorable para las exportaciones argentinas. Cronología de la medida y su vigencia La medida de eliminación de las retenciones fue oficializada el 9 de octubre de 2025, mediante la publicación del Decreto 726/2025 en el Boletín Oficial. La vigencia de esta normativa se establece hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que los países de destino reduzcan sus aranceles por debajo del 45%, lo que ocurra primero. Este decreto representa un cambio significativo en la política comercial del país, buscando alinear las medidas gubernamentales con los principios de apertura comercial y competitividad. La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será responsable de implementar las normas complementarias necesarias para llevar a cabo esta medida. Efectos esperados en el sector exportador La eliminación de las retenciones se espera que tenga múltiples efectos en el sector exportador. En primer lugar, se anticipa un aumento en la competitividad de las empresas argentinas en mercados internacionales, lo que podría traducirse en un incremento de las exportaciones de acero y aluminio. Esto, a su vez, podría generar un impacto positivo en el empleo dentro del sector, al estimular la producción y la demanda de mano de obra. Además, la medida podría contribuir a la creación de un entorno más dinámico para las empresas metalúrgicas, que a menudo enfrentan altos costos operativos. La eliminación temporal de las retenciones representa una oportunidad para que estas empresas se adapten a las exigencias del mercado global, permitiéndoles explorar nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, también existen riesgos asociados. La dependencia de los mercados internacionales y la posibilidad de que otros países respondan con medidas proteccionistas podrían limitar los beneficios esperados. La efectividad de esta política dependerá de la capacidad de las empresas argentinas para adaptarse y competir en un entorno global cada vez más complejo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por