09/10/2025 05:54
09/10/2025 05:54
09/10/2025 05:54
09/10/2025 05:54
09/10/2025 05:54
09/10/2025 05:53
09/10/2025 05:53
09/10/2025 05:53
09/10/2025 05:53
09/10/2025 05:52
» Radiosudamericana
Fecha: 09/10/2025 03:37
Miércoles 08 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:22hs. del 08-10-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El secretario electoral federal, Juan José Ferreyra, explicó en diálogo con Radio Sudamericana cómo será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Se trata de la primera vez que Corrientes utilizará este sistema, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro y busca simplificar el voto de los ciudadanos. Durante una entrevista , el secretario electoral federal Juan José Ferreyra brindó detalles sobre el nuevo sistema de votación que se estrenará en Corrientes el próximo 26 de octubre, cuando se elijan tres diputados nacionales. “Esta elección marca un antes y un después. Dejamos atrás el cuarto oscuro y las múltiples boletas partidarias para dar paso a una boleta única papel, donde estarán todas las opciones en una sola hoja”, explicó Ferreyra. El funcionario presentó en el estudio el nuevo modelo de cabina de votación, un biombo de cartón que reemplazará al cuarto oscuro tradicional. “El elector ya no ingresará a un aula cerrada, sino que dentro del aula habrá una mesa con las autoridades y, al costado, dos cabinas separadas que garantizan el secreto del voto”, detalló. Ferreyra recordó que en esta elección los correntinos solo votarán la categoría de diputados nacionales, y que en la provincia habrá cinco fuerzas electorales: Vamos Corrientes, Corrientes Nos Une, Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el partido Ahora. El secretario destacó que este nuevo formato permitirá una votación más ordenada y clara, especialmente porque cada boleta “contiene las fotos, nombres y agrupaciones de todos los candidatos en un solo documento, a color y con letra legible”. Además, explicó cómo será el procedimiento: El presidente de mesa entregará una boleta única firmada y una birome oficial con tinta indeleble. El elector marcará con una cruz o tilde una sola opción dentro del casillero correspondiente. Si el votante se equivoca, podrá pedir una nueva boleta y la anterior será guardada como voto inválido. Una vez marcada la elección, se dobla la boleta y se deposita en la urna. Ferreyra insistió en la importancia de consultar previamente el padrón electoral en www.padron.gob.ar para conocer la mesa y escuela de votación. Sobre la capacitación, indicó que ya se está formando a presidentes de mesa, delegados y fuerzas de seguridad para acompañar a los votantes durante la jornada. “Pedimos paciencia, comprensión y docencia. Es un instrumento nuevo, pero mucho más sencillo de lo que parece. Una vez que votemos, todos veremos que el sistema es más ágil, simple y transparente”, aseguró. Finalmente, subrayó que este cambio “fortalece la confianza y la transparencia del proceso electoral”, y que el nuevo sistema fue diseñado “para que cada correntino pueda ejercer su derecho con total seguridad y claridad”.
Ver noticia original