09/10/2025 06:42
09/10/2025 06:41
09/10/2025 06:41
09/10/2025 06:40
09/10/2025 06:40
09/10/2025 06:39
09/10/2025 06:39
09/10/2025 06:38
09/10/2025 06:37
09/10/2025 06:35
Viale » Nueva Zona
Fecha: 09/10/2025 04:28
Un grupo de alumnos se sumó a la propuesta de las profesora de Tecnología Rojas, Jesica y de la Docente Saavedra, Micaela de la Escuela N°75 “General Alvear”, de Tabossi, y se invitó el 26 de septiembre en la institución al señor Esteban Puntin, organizador la “Fiesta del Costillar a la estaca” en Tabossi a una entrevista con preguntas planteadas por los estudiantes 6to grado “A” y “B” de la promo 2025 en el cual accedió cordialmente. (Violeta-Emily –Melany)- ¿Participó en el costillar? ¿Qué experiencia nos puede contar? Señor Puntin – Si participe al comienzo se organizó un grupo pequeño. Me anime tengo la experiencia de mi padre de asador aunque lleva más tiempo. (Mirko- Laureano-Blas) -¿Qué cambios notó de la primera edición a la última? -Se fue sumando más personas comprometidas con la fiesta. Hay varios grupos de competidores del asado a la estaca. Esta última edición se fue organizando los grupos por tandas. También se compite por la mejor paisana y la torta asada. (Cesar) -¿Cuántos participan por año aproximadamente? -Hay muchos que participan de Uruguay, Santa fe y de colonias alemanas como de la zona y de la localidad estamos hablando aproximadamente 40 participantes. (Josué) –¿Qué se hace con el dinero obtenido de la fiesta? Se divide entre las cooperadoras de las escuelas y con eso se mantiene y mejora la escuelas de la localidad. (Aitana-Brenda) -¿Cuántos costillares se hacen por año? ¿Cuántas personas se necesitan para hacer un costillar? -Al principio se hacían 100 costillares en esta última edición se redujo a 40 costillares por cuestiones de costo y razones climáticas. Para hacer un costillar se necesita una sola persona pero hay grupos de tres integrantes. (Giannella) – ¿Cuánto lleva el costillar en asarse? -Aproximadamente 3 horas. Se realiza por periodo eso varia las condiciones del viento y la leña. (Jazmín) -¿Qué tienen en cuenta para evaluar al costillar a la estaca? -Se tiene en cuenta que este cocido y que tenga un lindo sabor. Las mujeres son más puntillosas en la cocción del asado. (Lautaro) – ¿En qué año empezó la fiesta del costillar? -Se empezó ya hace 17 años. Así que fue en el 2008. (Mateo) -¿Cómo se organizó la primera fiesta al costillar a la estaca? -La fiesta se organizó con 18 costillares a cargo de Esteban Puntin con un grupo de amigo que eran ex alumnos de la escuela primaria. Ellos decidieron y empezaron con una donación de los costillares de un ex alumno de la escuela primaria N° 75 que trabajaba en un frigorífico. La primera vez no fue exitosa la fiesta por el temporal se mojaron los equipo y perdieron muchas cosas que tuvieron que invertir. (Santino) -¿Cómo se condimenta el asado a la estaca? ¿Quién trae los condimentos? -Se los proporciona cada participante a su gusto y experiencia de cada asador. Utilizan limón con sal o sal y pimienta y otros usan sal con aceite y chimichurri. (Paloma) ¿Por qué quiso hacer esta fiesta? -La fiesta la pensé porque me fui a otra ciudad y quería hacer algo por mi pueblo. Y como soy hijo de maestra y directora de la escuela primaria. Se decidió invitar a las escuelas y que las cooperadoras trabajen para ayudar a las escuelas, de acá en Tabossi. (Emma) -¿Por qué eligió el asado a la estaca y no otra comida? -La mayoría del grupo de amigos que iniciaron la fiesta eran asadores. (Dariel) -¿Quién lo llamo a que sea arte del costillar a la estaca? -Por iniciativa propia que sea una fiesta del pueblo y para las escuelas. Mi deseo que el día de mañana ustedes que ahora que son niños cuando sean adultos se comprometan con esta fiesta colaborando y se mantenga por mas años y en un futuro siga con los mismos objetivos con la cual se inició.
Ver noticia original