Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 09/10/2025 02:20

    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este miércoles que el organismo mantiene diálogos avanzados con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir un nuevo paquete de apoyo financiero a la Argentina. En declaraciones a la agencia Reuters, desde Washington, Georgieva señaló que las gestiones multilaterales apuntan a reforzar la estabilidad financiera del país y anticipó que podrían tomarse decisiones en el corto plazo. “Esperamos resoluciones sobre el tema en breve”, sostuvo. La funcionaria agregó una frase que generó expectativa: “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”. Entre las opciones en evaluación se encuentra la posibilidad de que Estados Unidos transfiera sus Derechos Especiales de Giro (DEG) a la Argentina, un mecanismo que ya se aplicó con Qatar en 2023. Los DEG constituyen activos de reserva que el FMI utiliza para mejorar la liquidez de los países miembros en situaciones de presión financiera. Para Georgieva, la acumulación de reservas continúa siendo el principal desafío para el Gobierno argentino, en un contexto donde parte de esos fondos se utilizan para contener la volatilidad cambiaria. “Cuando el país logre afrontar sus obligaciones y fortalecer sus reservas, podrá sostener sus programas y mantener el apoyo de la población”, señaló. Durante su exposición en el Milken Institute, la titular del FMI destacó que Argentina “ha demostrado disciplina fiscal” y que el éxito del programa económico dependerá del respaldo social. “El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, remarcó. Además, subrayó que su “sueño es que Argentina se valga por sí sola”. “Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, apuntó Georgieva, al referirse a la necesidad de sostener un consenso nacional para consolidar el crecimiento. Por último, la directora del FMI insistió en que la reducción del déficit fiscal requiere tanto ajustes en el gasto público como políticas que impulsen la inversión y el crecimiento económico. “Uno de los caminos es crecer más”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por