Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Azcué y Sturzenegger destacan el modelo de desregulación y su impacto en el crecimiento

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/10/2025 23:30

    El intendente de Concordia, Francisco Azcué, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacaron las medidas de desregulación y el impulso al sector privado, con el objetivo de fomentar la inversión, el empleo y el crecimiento económico. En una jornada clave para la ciudad de Concordia, el intendente Francisco Azcué y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitaron diversas empresas locales y participaron en una charla abierta para explicar el rumbo económico que está tomando el país bajo el gobierno de Javier Milei. Azcué destacó la importancia de las políticas de desregulación tanto a nivel nacional como provincial, las cuales, según él, favorecen la inversión y la generación de empleo en la ciudad.   "Es un honor recibir a Federico en Concordia, más aún cuando el cambio de rumbo que hemos planteado a nivel nacional, provincial y local tiene que ver con un proceso de desregulación", comenzó diciendo Azcué, quien subrayó que, en los últimos años, el municipio ha acompañado el proceso de baja de la presión impositiva. Según el intendente, este tipo de medidas generan un ecosistema favorable para que el sector privado decida invertir en la ciudad, lo que impulsa el desarrollo económico local.   Azcué también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, provincial y municipal para lograr estos objetivos. En la visita, acompañados por candidatos y funcionarios locales, recorrieron empresas de la ciudad como Dos Hermanos y el frigorífico Yuquerí, presentando el proyecto del puerto de Barcazas y la zona de actividades logísticas. "Queremos que la rueda del desarrollo se ponga en marcha, y es por eso que seguimos trabajando en conjunto con todos los actores del sector público y privado", añadió el intendente.   El enfoque del ministro Sturzenegger   Por su parte, Federico Sturzenegger, quien visitó Concordia en el marco de su gira por el país, explicó el impacto de la política económica del gobierno de Milei en términos de la reducción del gasto público y los impuestos. "Cada peso que el gobierno gasta es un peso que tiene que cobrarle a alguien, ya sea a través de impuestos o inflación", señaló el ministro. En este sentido, destacó que el Ministerio de Economía ha logrado reducir el gasto público en un 5% del Producto Bruto Interno (PBI) y bajar impuestos como los internos, aranceles, retenciones y el impuesto inflacionario, lo cual, según él, representa un alivio para los ciudadanos.   Además, Sturzenegger destacó que uno de los pilares de la política económica es un Estado más pequeño y eficiente, que permita a los ciudadanos disponer de su propio dinero y decidir cómo gastarlo, en lugar de depender del manejo estatal. "Lo que estamos logrando es un Estado menos costoso para el individuo. Cuanto menos gaste el gobierno, menos impuestos tendrá que cobrarle a la gente", explicó.   La licitación del corredor vial y las obras de infraestructura   Una de las noticias más importantes que Sturzenegger compartió con la audiencia fue el avance en la licitación del corredor vial que conecta Concordia con Buenos Aires. Según el ministro, ya se abrieron los sobres para la licitación de esta obra fundamental para la conectividad de la región, con siete oferentes interesados. "La licitación es un paso crucial para que la inversión privada fluya hacia la mejora de las rutas y la infraestructura vial del país", agregó.   El ministro también celebró el progreso del aeropuerto local, que, según él, ya está preparado para retomar las operaciones aéreas con vuelos semanales hacia Buenos Aires, lo que contribuirá a mejorar la conectividad de Concordia con el resto del país. "El objetivo es completar el trío de la conexión aérea, terrestre y fluvial para Concordia, lo que le dará un verdadero impulso al desarrollo regional", afirmó Sturzenegger.   Impulso a la producción agroindustrial y la competitividad regional   En cuanto al sector agroindustrial, crucial para la economía de Concordia y Entre Ríos, Sturzenegger destacó las medidas adoptadas por el gobierno para fomentar la competitividad del sector. Mencionó que se han reducido las retenciones a productos industriales y regionales, lo que beneficia a los productores locales. Además, indicó que se está trabajando en la apertura de nuevos mercados para productos como los cítricos y la madera, dos de las principales economías regionales de la Mesopotamia.   "Estamos abriendo mercados para nuestros productos y dando más libertad a los productores. Queremos que puedan competir con el resto del mundo sin las trabas que les ponía el Estado", subrayó Sturzenegger. En este contexto, anunció que el presidente Milei firmará un acuerdo comercial con los Estados Unidos que beneficiará a la producción citrícola argentina, permitiendo que los productos locales tengan acceso preferencial al gigantesco mercado estadounidense.   El futuro económico y las elecciones de octubre   Finalmente, el ministro de Desregulación destacó la importancia de las elecciones de octubre para el futuro del modelo económico implementado por el gobierno de Milei. "El resultado de las elecciones definirá si seguimos profundizando este modelo que ha demostrado ser eficaz para reducir la inflación y aumentar el crecimiento económico", dijo Sturzenegger, quien también expresó su confianza en que el rumbo económico trazado se mantendrá tras los comicios.   Con un mensaje claro sobre el modelo de desregulación y el fortalecimiento del sector privado como motor del crecimiento, tanto Azcué como Sturzenegger coincidieron en que el futuro económico de Concordia y la región pasa por continuar con las políticas de apertura y reducción de impuestos que, según ellos, son la clave para garantizar un desarrollo sostenido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por