Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Ninguna especialidad del hospital dejó de brindarse, solo se reubicaron los espacios”

    » El Sur Diario

    Fecha: 08/10/2025 20:51

    Con la reciente firma del acta de inicio de obras para la ampliación y remodelación del Hospital Samco “Juan E. Milich”, el movimiento en el edificio ya se hace notar. En diálogo con SUR Multimedios, el coordinador de Atención Primaria de la Salud, Víctor Abdala, confirmó que la empresa constructora Planarco ya comenzó los trabajos y que se inició la reubicación de algunas áreas para permitir el avance de la obra. “Quienes se acerquen al hospital van a ver el obrador instalado y los primeros movimientos. Ya desalojamos un área que será la primera en demolerse para comenzar con la nueva construcción”, señaló Abdala. El referente sanitario destacó que la obra, largamente esperada por la comunidad, se está viviendo “con mucha alegría” entre el personal del hospital, aunque reconoció que implica un proceso complejo de organización: “Estamos trabajando para coordinar y garantizar que todos los servicios sigan funcionando sin inconvenientes”. Consultorios reubicados Abdala explicó que el sector de consultorios externos fue trasladado parcialmente a los centros de salud, siendo el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio San Cayetano el que concentra la mayor cantidad de especialidades. “El hospital tiene alrededor de 33 especialidades médicas, de las cuales la mitad continúa funcionando en el edificio y la otra mitad fue reubicada. Quien necesite un turno debe ir al hospital, como siempre, por calle Bolívar, entre las 7.30 y las 14 horas. Allí se le informará el especialista, el lugar y la dirección donde será atendido”, detalló. Abdala remarcó que, a pesar del proceso de traslado, ninguna especialidad dejó de brindarse: “Puede que esté un poco más lejos, pero todos los pacientes siguen recibiendo atención. Desde el Ministerio de Salud se trabaja para que nadie quede sin cobertura”. Un trabajo por etapas y en red La obra tiene un plazo estimado de ejecución de dos años, aunque Abdala anticipó que algunas áreas podrían habilitarse antes de la finalización total: “Probablemente se vaya utilizando por etapas; por ejemplo, el área de internación y consultorios externos podrían ponerse en funcionamiento antes de la inauguración general”. Consultado sobre el funcionamiento de los quirófanos y la terapia intensiva durante el proceso, explicó que “cuando llegue el momento de refuncionalizar los quirófanos, se articulará con la red provincial de salud, derivando los casos más complejos a Rosario o a efectores privados locales”. En tanto, la terapia intensiva continuará operando en los módulos actuales hasta que se construya su nuevo sector. Los centros de salud, aliados estratégicos El coordinador destacó el rol fundamental de los centros de salud en esta etapa, ya que varios profesionales del hospital fueron reubicados allí. “Puede que hasta se vea reforzada la atención, porque hay más profesionales trabajando en esos espacios. Es como tener un hospitalito en el oeste”, dijo en referencia al CIC. También subrayó la importancia de la atención primaria como puerta de entrada al sistema sanitario: “Los médicos de familia, psicólogos y trabajadores sociales conocen a sus pacientes, y eso se mantiene. Los profesionales que se trasladan desde el hospital al CIC usan los mismos consultorios, pero en distintos horarios”. Comunicación y acompañamiento comunitario Abdala valoró el acompañamiento de los medios de comunicación locales para mantener informada y tranquila a la población: “Agradecemos estos espacios para llevar claridad, porque muchas veces circulan comentarios que generan preocupación. Queremos que los vecinos sepan que el hospital sigue funcionando, que los servicios se prestan y que cualquier cambio será comunicado con tiempo”. Por último, expresó la satisfacción compartida por toda la comunidad hospitalaria: “Muchos pensaban que esta obra no iba a llegar, y hoy ya es una realidad. En dos años tendremos un hospital moderno, amplio y de primer nivel, no solo para Villa Constitución sino para toda la región. Es una enorme alegría y una gran esperanza para todos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por