08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:32
08/10/2025 22:32
08/10/2025 22:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/10/2025 20:30
En el Banco Nación cotizó a $1405 para la compra y $1455 para la venta. Mientras que el blue avanzó, los financieros cayeron. La bolsa porteña y los ADRs, por su parte, volvieron a subir. El dólar oficial anotó leve suba este miércoles 8 de octubre y cerró a $1.430 para la venta en el promedio de bancos y entidades. En tanto, en el Banco Nación cotizó a $1405 para la compra y $1455 para la venta. Mientras que el blue avanzó, los financieros cayeron. La bolsa porteña y los ADRs, por su parte, rebotaron. Los bonos se dieron vuelta, ante la expectativa de nuevos anuncios económicos, y subieron hasta 2,2%. Bonos Los bonos en dólares y las acciones se dieron vuelta sobre el cierre de la jornada y cerraron en alza, en un contexto de alta volatilidad y rumores de todo tipo en torno a lo acordado entre el equipo económico de Luis Caputo y el Tesoro de EEUU. Luego de operar durante casi toda la rueda en baja, los bonos soberanos cerraron con tendencia positiva. Se destacaron incrementos del 2,2% en el Global 2029 y del 2,1% en el Bonar 2029. Fuerte presión al dólar y falta de novedades desde Washington Las presiones cambiarias continúan tensionando al mercado y poniendo al Tesoro argentino en una complicada situación ya que se agotan sus tenencias provenientes de una excepcional liquidación de exportadores del agro. Operadores estiman que el Tesoro, dependiente de la cartera de Economía, acumuló en las seis últimas sesiones de negocios ventas por más de u$s1.600 millones. "Este número cobra más relevancia si consideramos que faltan muchas ruedas hasta las elecciones (de medio término que se celebrarán este mes)", dijo Wise Capital. "En solo cuatro jornadas, con la salida casi total del sector agroexportador, el Tesoro ya habría perdido u$s1.350 millones, es decir, más del 60% de los fondos obtenidos durante el régimen de retenciones cero, que había aportado 2228 millones de dólares", agregó. Las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 26 de octubre son consideradas un termómetro para el Gobierno del libertario Javier Milei de cara a los últimos dos años de gestión con minorías en el Congreso. En un intento por dar tranquilidad al mercado y frenar las presiones el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se encuentra en Estados Unidos para negociar un eventual "swap" de monedas por u$s20.000 millones. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original