Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al final, la primera obra pública de Milei se hará con fondos públicos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/10/2025 14:41

    El BICE aportará 56 mil millones para reparar la ruta del Mercosur. Se desmorona el relato libertario. La privatización de las rutas nacionales pregonada por Javier Milei -que incluyó el frustrado intento por disolver Vialidad Nacional- expone de arranque un giro drástico en su relato ya que la primera concesión tendrá un fuerte financiamiento del Estado. El presidente cedió a la presión de las empresas constructoras y, al filo de la licitación para el Corredor del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14), habilitó un crédito por hasta 56 mil millones o el 70% del total de la inversión. Lo hace por intermedio del BICE, el banco que depende del Ministerio de Economía a cargo de Toto Caputo y, por lo general, promueve financiamiento para Pymes. “El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales”, argumentaron en el BICE al lanzar el crédito cuatro días antes de la licitación. En el rubro de la construcción tienen otra lectura a la oficial. Fuentes del sector señalaron que el Gobierno tuvo que lanzar esa línea de crédito frente al temor que la licitación de este miércoles se declare desierta. En las grandes constructoras sondeadas por la administración libertaria habían advertido el desinterés de afrontar con recursos propios las obras en este corredor estratégico que registra tramos literalmente detonados. Es que la licitación por 20 años impone un desembolso e inversión inicial millonario para la puesta a punto de las rutas. Con ese dato, y frente a la desesperación de Milei por mostrar signos de reactivación en la previa a las elecciones, es que se dispuso la estructuración de financiamiento a través de un esquema fiduciario de garantía y fondeo. El desmoronamiento del discurso libertario en lo relativo a la obra pública, tras anunciarse la reactivación del dragado de la Cuenca del Salado y de un viaducto clave de Junín, dos obras que impactan en el noroeste provincial, donde La Libertad Avanza perdió en septiembre en caudal fuerte de su electorado. La licitación del Corredor del Mercosur contempla rutas clave que atraviesan Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires, con conexión directa a los pasos internacionales de Colón-Paysandú, Concordia-Salto (ambos con Uruguay) y Paso de los Libres-Uruguaiana (con Brasil). También, el tramo Conexión, que contempla 60 kilómetros de la ruta nacional 174, en el Corredor Rosario-Victoria. Al momento de adjudicar, en el Gobierno detallaron que se elegirá la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario en lo relativo a los peajes, “que tendrán una actualización y luego se mantendrán hasta que se garanticen las condiciones óptimas de transitabilidad de los corredores: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical, al igual que iluminación”, señalaron. El deterioro de las rutas nacionales es alertado desde hace más de un año por intendentes y gobernadores, que advierten por un crecimiento de los accidentes. Todo, frente al abandono del Gobierno, incluso en lo relativo al mantenimiento básico de las banquinas. Por eso, hubo casos como el de Mendoza, donde el gobierno de Alfredo Cornejo convenió un traspaso de las rutas nacionales que atraviesan esa provincia, para que la gestión mendocina realice las obras necesarias con sus recursos. Más allá de eso, en la mayoría de las provincias están a la espera de respuestas. Milei prometió a mediados de 2024 poner en marcha el esquema de licitaciones pero se demoró hasta estos días y tuvo que forzar su inicio con lo que las constructoras le venían pidiendo por lo bajo: el financiamiento estatal. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por