09/10/2025 00:21
09/10/2025 00:21
09/10/2025 00:21
09/10/2025 00:20
09/10/2025 00:20
09/10/2025 00:18
09/10/2025 00:18
09/10/2025 00:17
09/10/2025 00:17
09/10/2025 00:16
» Corrienteshoy
Fecha: 08/10/2025 22:34
EFECTO MILEI! La mitad de las fábricas textiles está parada y se perdieron 12.500 empleos El 50% de las plantas textiles dejó de operar y cerraron 381 pymes. El sector perdió 12.500 puestos por la caída del consumo, los altos costos y el ingreso libre de importaciones hasta US$400 sin impuestos. Las importaciones del rubro crecieron 160% en prendas y 109% en textiles, por US$8.100 millones. El Estado resignó US$120 millones en aranceles y se abrieron 14.000 nuevos CUITS para importar. Un informe sectorial indicó que, durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en volumen textil y precios FOB por kilogramo en su nivel más bajo desde 2015. El ingreso masivo de productos terminados, en muchos casos a precios de dumping y sin valores criterio aduaneros, desplazó la producción local y favoreció la economía informal. El déficit externo también creció. El documento presentado mostró que entre enero y julio el turismo acumuló un rojo de USD 6.327 millones, mientras que la formación de activos externos alcanzó los USD 14.200 millones, un monto comparable con los desembolsos realizados por el Fondo Monetario Internacional. Las consecuencias sobre el mercado laboral fueron inmediatas. El empleo asalariado privado total cayó 2% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, y la industria manufacturera perdió 33.400 puestos en el mismo lapso. Dentro de esa categoría, el rubro textil, indumentaria, calzado y cuero redujo su plantel en 11.500 trabajadores, lo que equivale a un recorte del 10% del total registrado.
Ver noticia original