08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:34
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
08/10/2025 22:33
Parana » APF
Fecha: 08/10/2025 20:30
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, respaldó el ajuste que lleva adelante el presidente Javier Miliei y espera que la sociedad argentina también lo haga. “Hemos visto líderes valientes que recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara”, dijo, al poner a la Argentina como ejemplo de “disciplina fiscal”. miércoles 08 de octubre de 2025 | 19:40hs. Foto: La Nación En pleno clima electoral y con el ministro Luis Caputo en Washington hace casi una semana, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a respaldar públicamente el programa económico de Javier Milei. Lo hizo desde un evento del Milken Institute, el mismo foro que visitó el Presidente semanas atrás, y dejó un mensaje que sonó más a campaña que a análisis técnico: “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”. La frase, breve pero contundente, generó varias lecturas políticas. En un contexto donde el FMI define los próximos desembolsos y el Gobierno enfrenta elecciones legislativas decisivas, Georgieva eligió un tono que mezcló advertencia y elogio. “Hemos visto líderes valientes que recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara”, dijo, al poner a la Argentina como ejemplo de “disciplina fiscal”, según informó Página 12. Las palabras de la funcionaria llegan cuando el equipo económico lleva cinco días de conversaciones en Washington sin resultados concretos, mientras el Fondo mantiene la presión por avanzar con las reformas estructurales exigidas en el acuerdo. El discurso de Georgieva también apuntó a un panorama más amplio. Desde el FMI, la funcionaria celebró que la economía global “se comportó mejor de lo esperado”, aunque advirtió que la “incertidumbre es la nueva normalidad”. A la vez, llamó a Europa a avanzar hacia una mayor integración financiera y pidió a China “limpiar su mercado inmobiliario”. El mensaje fue claro: el Fondo respalda el ajuste y espera que la sociedad argentina también lo haga. Lo que no dijo Georgieva es cómo se reconstruye la confianza de un pueblo que, desde hace décadas, paga las cuentas de cada “programa exitoso”. (APFDigital)
Ver noticia original