Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el femicidio de Daiana Mendieta, hubo una movilización en Paraná

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 08/10/2025 20:13

    Este miércoles, la explanada de Tribunales de Paraná fue escenario de una movilización convocada por la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, organizaciones autoconvocadas y activistas sociales, que exigieron justicia por el femicidio de Daiana Mendieta, ocurrido ayer en Gobernador Mansilla. Este caso se suma al ya denunciado triple femicidio de Florencio Varela, lo que refleja un creciente problema de violencia de género. Violeta González, militante de la organización Juntas de la Izquierda MCP, afirmó que la falta de políticas públicas adecuadas es la causa de este recrudecimiento de la violencia. “Los gobiernos no están haciendo nada para paliar la violencia de género, no hay presupuesto, no hay políticas públicas. Todo se ha desmantelado”, denunció, subrayando la vulnerabilidad de las mujeres y disidencias frente a una violencia estructural que atraviesa diversas clases sociales y sectores económicos. Educación como herramienta para erradicar el machismo La protesta no solo apuntó a la falta de justicia en los casos de femicidio, sino también a la necesidad de que el tema de la violencia de género sea abordado estructuralmente, desde la educación. Carlos Andrade, delegado del sindicato docente Agmer, manifestó su preocupación por la falta de conciencia en torno a la violencia machista en las escuelas. “La educación es fundamental para construir una mirada diferente, una que no vea al otro como un enemigo”, señaló. “La pedagogía del cuidado es fundamental para protegernos como sociedad”, afirmó, asegurando que este tipo de conciencia puede ser un cambio crucial en la forma en que se abordan los conflictos de género. Justicia por Daiana Mendieta y un llamado a la acción política En el marco de la protesta, se hizo un llamado enérgico para que la justicia actúe con rapidez y contundencia en el caso del femicidio de Daiana Mendieta. La acusación por parte de los manifestantes es clara: el femicida debe recibir la pena correspondiente, que podría incluir la prisión perpetua. González también subrayó que, en casos como este, la violencia de género está “tan normalizada” que ya no se trata solo de un “asesinato aislado”, sino de un problema estructural que afecta a todas las mujeres: “Hoy fue Daiana, pero todos los días hay más casos. La violencia de género es una estructura que sigue funcionando en la sociedad y no se está haciendo nada para erradicarla”. Además, los manifestantes también denunciaron la insensibilidad de las autoridades políticas, señalando que el gobierno de Javier Milei “está más preocupado por hacer campaña electoral que por resolver los problemas de fondo que afectan a las mujeres”, afirmó González.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por